Asparagus nesiotes Svent. subsp. purpuriensis Marrero Rodr. & A. Ramos
Nombre común: esparraguera majorera
Familia: Asparagaceae
Floración: abril-mayo
Distribución: Fuerteventura y Lanzarote
Características: arbusto con ramas primero ascendentes y después caen péndulas, se entrecruzan, lisas, de hasta 4 m de altura. Filoclados o cladodios en fascículos (7-25), de 1,3 cm de longitud, aciculares, erecto-patentes, glaucos. Flores solitarias o en grupos de 2-6 flores, ⚥, acampanadas, de 3-4 mm de longitud, con 6 tépalos blancos, los externos más estrechos que los internos, 6 estambres con filamentos blancos y anteras amarillas. Los frutos son bayas de color naranja-rojizo cuando están maduras.
Hábitat y localización: en zonas de malpaises, ambientes áridos, entre 10 y 500 m. de altitud. En Fuerteventura: Península de Jandía, Cofete, Vinamar. En Lanzarote: Malpáis de La Corona, Riscos de Famara, La Graciosa.
Referencias en PDF y Web:
- Plantae macaronesienses novae vel minus cognitae. Index Seminum (Agron. Investig. Nat. Hispan. Inst.) 1968: 56-57. E. R. Sventenius. 1969.
- Comentario corológico-taxonómico de Asparagus nesiotes svent. (Liliaceae). Bot. Macaronésica, nº 18, págs.: 15-26. Marrero & Ramos.1989.
- Web de la A.C.B.C. (Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria)