- Detalles
- Visitas: 1295
Reichardia crystallina (Sch. Bip.) Bramwell
Nombre común: cerraja de mar
Familia: Asteraceae
Floración: enero-abril
Distribución: Gran Canaria y Tenerife
Características: arbusto con base leñosa de hasta 20 cm de altura. Hojas dispuestas en una roseta basal, bipinnatisectas, oblongo-lanceoladas, carnosas, con margen ondulado y dentado con espinas, densamente blanco-papilosas. Las inflorescencias son capítulos solitarios, las brácteas involucrales púrpuras en sus extremos, las brácteas medias escariosas y margen blanquecino; flores liguladas amarillas. Los frutos son cipselas rugosas con vilano blanco.
Hábitat y localización: zonas costeras con suelos arenosos o pedregosos. En Tenerife: Samarines, La Viuda, Güimar, La Hondura, Montaña Roja, Playa de Troche, costa de Icod, costa de Teno. En Gran Canaria: Andén Verde, Tirma, San Felipe.
- Detalles
- Visitas: 1974
Pericallis tussilaginis (L`Hér.) D. Don in Sweet
Nombre común: tusílago canario
Familia: Asteraceae
Floración: febrero-abril
Distribución: Gran Canaria y Tenerife
Características: planta herbácea, perenne, con raíces tuberosas, de hasta 0,5 m de altura. Hojas basales suborbiculares y crenado-lobuladas, tomentosas y de color verde por el haz, y envés blanquecino con tomento aracnoideo y nervios prominentes, el margen sinuado con denticulación doble; las hojas caulinares sésiles, ovadas y abrazan el tallo (amplexicaules). Inflorescencias 2-5 capítulos de hasta 5 cm de Ø, tienen sus brácteas involucrales en una fila y son glabras. Flores liguladas (10-14) violetas, y flores flosculosas color crema.
Hábitat y localización: en zonas con humedad, desde la costa hasta monteverde (fayal-brezal y laurisilva), 50-1000 m. de altitud. En toda la zona norte de la isla de Tenerife entre Teno y Anaga, también en valle de Güimar.
Referencias en PDF y Web:
- The British flower garden. Vol. 6, lámina 228. Sweet, Robert. 1834.
- Sertum anglicum. L'Héritier de Brutelle, Charles-Louis. Pág.: 26. 1789. (Cineraria tussilaginis L´Hér).
- Prodromus systematis naturalis regni vegetabilis. Vol. 6. Págs.: 410. De candolle. 1837. (Senecio tussilaginis (L´Hér.) Less.)
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion II: 331-333. Webb et Berth. 1845. (Doronicum tussilaginis (L´Hér.) Sch.Bip.)
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.236. 1908. (Senecio tussilaginis (L´Hér.) Less.)
- Web de la A.C.B.C. (Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria)
Referencias en PDF y Web:
- The British flower garden. Vol. 6, lámina 228. Sweet, Robert. 1834.
- Sertum anglicum. L'Héritier de Brutelle, Charles-Louis. Pág.: 26. 1789. (Cineraria tussilaginis L´Hér).
- Prodromus systematis naturalis regni vegetabilis. Vol. 6. Págs.: 410. De candolle. 1837. (Senecio tussilaginis (L´Hér.) Less.)
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion II: 331-333. Webb et Berth. 1845. (Doronicum tussilaginis (L´Hér.) Sch.Bip.)
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.236. 1908. (Senecio tussilaginis (L´Hér.) Less.)
- Web de la A.C.B.C. (Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria)
- Detalles
- Visitas: 1471
Ononis angustissima Lam. subsp. angustissima
Nombre común: taboire fino
Familia: Fabaceae
Floración: marzo-julio
Distribución: Gran Canaria y Tenerife
Características: planta subarbustiva de hasta 50 cm de altura, con tallos cubiertos de pelos eglandulares (también las hojas, flores y frutos). Hojas de la base pentafoliadas, más arriba trifoliadas y al final unifoliadas. Foliolos estrechamente lineares, plegados y curvados, con ligera dentición. Las flores solitarias, amarillas, con pedúnculos articulados con arista de 3 mm de longitud. Cáliz con dientes simétricos con pelos glandulosos. Corola con estandarte glabro, con nervios rojizo-violaceos. Los frutos son legumbres péndulas, algo más largas que el cáliz.
Hábitat y localización: laderas y paredes en zona termófila, lugares antropizados, bordes de carretera, entre 300-700 m. de altitud. En Tenerife: Taucho, Ladera de Güimar, barranco Las Abejeras. En Gran Canaria: Macizo de Amurga, Artenara, Mogán, Tejeda, piedra Almogarén.
Referencias en PDF:
- Encyclopédie Méthodique, Botanique 1(2): 508. Lamarck, Jean Baptiste Antoine Pierre de Monnet de. 1785.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 23-25. lámina 51. Webb et Berth. 1845.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, pág.:154. 1908.
- Revision der Ononis natrix - gruppe (Leguminosae) von Makaronesien, Nordafrika und dem Angrenzenden westasien. Mitteilungen der Botanischen Staatssammlung München vol. 30, págs.: 214-217. Förther, H. Podlech, Dieter. 1992.
Referencias en PDF:
- Encyclopédie Méthodique, Botanique 1(2): 508. Lamarck, Jean Baptiste Antoine Pierre de Monnet de. 1785.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 23-25. lámina 51. Webb et Berth. 1845.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, pág.:154. 1908.
- Revision der Ononis natrix - gruppe (Leguminosae) von Makaronesien, Nordafrika und dem Angrenzenden westasien. Mitteilungen der Botanischen Staatssammlung München vol. 30, págs.: 214-217. Förther, H. Podlech, Dieter. 1992.
- Detalles
- Visitas: 1239
Solanum nava Webb & Berthel. = Normania nava (Webb & Berthel.) Franc.-Ort. & R. N. Lester
Nombre común: tomatillo de Nava
Familia: Solanaceae
Floración: junio-julio
Distribución: Gran Canaria y Tenerife
Características: herbácea o subarbusto trepador, de hasta 1 m de altura. Hojas pecioladas, ovadas, cordadas en la base, enteras, densamente pelosas-glandulosas, sin espinas. Inflorescencias en racimos con 3-6 flores, de unos 4 cm de Ø; la corola violeta y el estilo arqueado. Los frutos son bayas redondeadas de color naranja.
Hábitat y localización: en el bosque de laurisilva. Especie posiblemente extinguida en Canarias (no vista desde 1982).
Referencias en PDF:
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 123-124. lámina 174. Webb et Berth. (1845).
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p. 285. 1908.
- Normania, an endemic Macaronesian genus distinct from Solanum (Solanaceae). Pl. Syst. Evol. 185: 202. Francisco-Ortega, J. et. al. 1993. (Normania nava (Webb & Berthel.) Franc.-Ort. & Lester).
Referencias en PDF:
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 123-124. lámina 174. Webb et Berth. (1845).
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p. 285. 1908.
- Normania, an endemic Macaronesian genus distinct from Solanum (Solanaceae). Pl. Syst. Evol. 185: 202. Francisco-Ortega, J. et. al. 1993. (Normania nava (Webb & Berthel.) Franc.-Ort. & Lester).
- Detalles
- Visitas: 1447
Monanthes brachycaulos (Webb in Webb & Berthel.) Lowe
Nombre común: pelotilla isleña
Familia: Crassulaceae
Floración: abril-mayo
Distribución: Gran Canaria y Tenerife
Caraterísticas: herbácea, perenne de hasta 5 cm de altura. Forma rosetas laxas de hasta 60 hojas, aplastadas, de 1-3,5 cm de Ø. Hojas imbricadas, de oblanceoladas a espatuladas, glabras, con papilas dispersas. Inflorescencias laterales, simples o ramificadas, con pedicelos pubescentes. Flores 6-7 partidas de 4-5 mm de Ø, cáliz papiloso y pubescente, y corola con pétalos de color rojizo, lanceolados, agudos y puberulentos abaxialmente.
Hábitat y localización: en piso termo y mesocanario, a veces también llega al infra y al supracanario; en taludes y roquedos costeros, ambientes de monteverde y pinar, zona norte de Tenerife; y zona central y norte de Gran Canaria.
{/slider}
Referencias en PDF y WEB:
- Semperviva of the Canary Islands Area. Proceedings of the Royal Irish Academy. Section B: Biological, Geological, and Chemical Science, 38, 490-491. Praeger, R. L. 1928.
- Histoire naturelle des Iles Canaries. Phytographia Canariensis, sectio I: 202-203, Webb & Berthelot, 1840.
- CanariWiki -> Pelotilla isleña.
{/slider}
{/slider}
Referencias en PDF y WEB:
- Semperviva of the Canary Islands Area. Proceedings of the Royal Irish Academy. Section B: Biological, Geological, and Chemical Science, 38, 490-491. Praeger, R. L. 1928.
- Histoire naturelle des Iles Canaries. Phytographia Canariensis, sectio I: 202-203, Webb & Berthelot, 1840.
- CanariWiki -> Pelotilla isleña.
{/slider}