Aeonium spathulatum (Hornem.) Praeger
Nombre común: bejequillo canario, mato puntera
Familia: Crassulaceae
Sección: Chrysocome
Sección: Chrysocome
Floración: marzo-junio
Distribución: El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria
Características: arbustito muy ramificado de hasta 50 cm de altura y con rosetas pequeñas de 1,5-5 cm de Ø. Hojas espatuladas a obovado-espatuladas, de color verde a rojizas, obtusas a ligeramente acuminadas, con cilios romos en el margen y glándulas longitudinales en el envés. Las inflorescencias son subesféricas, terminales, con largos pedúnculos pubescentes de hasta 20 cm. Pedicelos pubescentes. Flores 8-10 (12) partidas. Cáliz pubecente, con sépalos pubescentes, obovados, agudos. Pétalos amarillo-dorados, elíticos, obtusos, glabros. Estambres glabros. Sin nectarios. Carpelos puberulentos en su cara adaxial.
Hábitat y localización: en piso termo y mesocanario, más en ambientes de pinar que de monteverde; en zonas de malpaís desde Mazo hasta Fuencaliente en La Palma; en pinares y llegando al supracanario en Tenerife; cumbres de Tajaqué, roques de Agando y Zarcita en La Gomera; laderas del Julan, El Pinar, San Andrés en El Hierro; Tenteniguada en Gran Canaria.
Referencias en PDF y WEB:
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion I, págs.: 188-189. Webb et Berth. 1836. (Aeonium barbatum Webb & Berthel.)
- Semperviva of the Canary Islands Area. Proceedings of the Royal Irish Academy. Section B: Biological, Geological, and Chemical Science , Vol. 38, pp. 482. Lloyd Praeger. 1929.
- CanariWiki-> Bejequillo canario.
Referencias en PDF y WEB:
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion I, págs.: 188-189. Webb et Berth. 1836. (Aeonium barbatum Webb & Berthel.)
- Semperviva of the Canary Islands Area. Proceedings of the Royal Irish Academy. Section B: Biological, Geological, and Chemical Science , Vol. 38, pp. 482. Lloyd Praeger. 1929.
- CanariWiki-> Bejequillo canario.