Nombre común: apio marino
Familia: Apiaceae
Floración: diciembre-abril
Distribución: El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria
Características: herbácea anual, con tallos postrados o ascendentes, de hasta 50 cm de altura. Hojas basales bipinnatisectas con segmentos ovados y las superiores más divididas, verde-oscuras, glabras, brillantes, algo carnosas. Las inflorescencias son umbelas con 10-25 radios; con brácteas y bracteolas involucrales lanceoladas. Flores amarillas. Frutos ovado-elongados con costillas.
Hábitat y localización: zonas costeras, cardonal-tabaibal-termofilo, entre 5-500 m. de altitud. H: La Dehesa, El Golgo. P: El Porís, Hoyo del Mar. G: Heredia, Taguluche, Puntallana, risco La Julana. T: Anaga, Teno, Güimar, Poris de Abona, Tajao. C: Agaete, Andén Verde.
Referencias en PDF:
- Botanical Journal of the Linnean Society 198: 19 (2022 publ. 2021)
- Canaria tortuosa (Webb & Berthel.) Jim.Mejías & P.Vargas; Phytotaxa 212(1): 74 (2015)
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion II: 161, lámina: 77. Webb & Berthel. 1836.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.204-205. 1908.
Referencias en PDF:
- Botanical Journal of the Linnean Society 198: 19 (2022 publ. 2021)
- Canaria tortuosa (Webb & Berthel.) Jim.Mejías & P.Vargas; Phytotaxa 212(1): 74 (2015)
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion II: 161, lámina: 77. Webb & Berthel. 1836.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.204-205. 1908.