Bellardia trixago (L.) All. = Bartsia trixago L.
Nombre común: gallocresta
Familia: Orobanchaceceae
Floración: marzo-julio
Distribucion en las islas: H P T C
Origen: IP
(ISN: Introducida Seguro No Invasor; ISI: Introducida Seguro Invasor; IP: Introducida Probable; ISP: Introducida Seguro Potencial Invasora)
Características: herbácea anual, hemiparásita, con tallos simples o algo ramificados, de hasta 70 cm. Hojas subopuestas, amplexicaules, linear-lanceoladas, pinnatipartidas con 4-8 dientes espaciados a cada lado, rugosas, estrigosas. Flores subsésiles con cáliz hendido como máximo 1/4 - 1/2 de la longitud del tubo, cuyos dientes son triangulares, levemente crenados y tomentosos. Corola bilabiada, amarilla, rosada o blanca, labio superior más corto que el inferior que es trilobulado y mucho más ancho que aquel. Los frutos son cápsulas ovadas y densamente pelosas. Semillas elipsoide-reniformes, de color beig claro.
Hábitat y localización: zonas antropizadas, bordes de caminos y senderos, claros de matorral. Según Kew (POWO) es nativa en: Albania, Algeria, Azores, Bulgaria, Canary Is., Cape Provinces, Cyprus, East Aegean Is., Egypt, Ethiopia, France, Greece, Iran, Iraq, Italy, Kenya, Kriti, Lebanon-Syria, Libya, Madeira, Morocco, Palestine, Portugal, Saudi Arabia, Spain, Sudan, Transcaucasus, Tunisia, Turkey, Turkey-in-Europe, Yemen, Yugoslavia. Aunque según BIOTA es nativa probable.
Referencias en PDF y Web:
- Flora Pedemontana 1: 61. Allioni, Carlo. 1785.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 151-152. Webb et Berth. 1842. (Trixago versicolor Lamck.)
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.295. 1908. (Trixago apula Stev.)
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Flora Ibérica.
- Web Flora vascular de Andalucía.
Características: herbácea anual, hemiparásita, con tallos simples o algo ramificados, de hasta 70 cm. Hojas subopuestas, amplexicaules, linear-lanceoladas, pinnatipartidas con 4-8 dientes espaciados a cada lado, rugosas, estrigosas. Flores subsésiles con cáliz hendido como máximo 1/4 - 1/2 de la longitud del tubo, cuyos dientes son triangulares, levemente crenados y tomentosos. Corola bilabiada, amarilla, rosada o blanca, labio superior más corto que el inferior que es trilobulado y mucho más ancho que aquel. Los frutos son cápsulas ovadas y densamente pelosas. Semillas elipsoide-reniformes, de color beig claro.
Hábitat y localización: zonas antropizadas, bordes de caminos y senderos, claros de matorral. Según Kew (POWO) es nativa en: Albania, Algeria, Azores, Bulgaria, Canary Is., Cape Provinces, Cyprus, East Aegean Is., Egypt, Ethiopia, France, Greece, Iran, Iraq, Italy, Kenya, Kriti, Lebanon-Syria, Libya, Madeira, Morocco, Palestine, Portugal, Saudi Arabia, Spain, Sudan, Transcaucasus, Tunisia, Turkey, Turkey-in-Europe, Yemen, Yugoslavia. Aunque según BIOTA es nativa probable.
Referencias en PDF y Web:
- Flora Pedemontana 1: 61. Allioni, Carlo. 1785.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 151-152. Webb et Berth. 1842. (Trixago versicolor Lamck.)
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.295. 1908. (Trixago apula Stev.)
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Flora Ibérica.
- Web Flora vascular de Andalucía.