Nombre común: carretón menor
Familia: Fabaceae
Floración: marzo-mayo
Distribucion en las islas: H P G T C F L
Origen: NP
Características: herbácea anual con tallos ascendentes o procumbentes, ramificada desde la base, parte vegetativa cubierta de indumento denso, de hasta 40 cm. Hojas trifoliadas, los foliolos de oblongo-ovados a orbiculares, pubescentes, serrulados en el tercio inferior. Las flores (4-6) agrupadas en racimos. Cáliz cubierto de pelos no glandulíferos. Corola amarilla de 3-5 mm, estandarte más largo que la quilla y alas más cortas que aquella. Los frutos son legumbres ovadas, discoideos, con 3-5 espiras laxas, espinulosas, con 3 semillas por espira.
Hábitat y localización: zonas ruderalizadas, terrenos baldíos, cultivos. Según Kew (POWO) the native range of this species is Temp. Eurasia to India, Macaronesia, N. & NE. Tropical Africa to SW. Arabian Peninsula.
Referencias en PDF y Web:
- Flora Anglica 21. Linnaeus, Carl von. 1754.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion II: 64-65. Webb et Berth. 1842.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.159. 1908.
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Flora Ibérica.
- Web Flora vascular de Andalucía.
Características: herbácea anual con tallos ascendentes o procumbentes, ramificada desde la base, parte vegetativa cubierta de indumento denso, de hasta 40 cm. Hojas trifoliadas, los foliolos de oblongo-ovados a orbiculares, pubescentes, serrulados en el tercio inferior. Las flores (4-6) agrupadas en racimos. Cáliz cubierto de pelos no glandulíferos. Corola amarilla de 3-5 mm, estandarte más largo que la quilla y alas más cortas que aquella. Los frutos son legumbres ovadas, discoideos, con 3-5 espiras laxas, espinulosas, con 3 semillas por espira.
Hábitat y localización: zonas ruderalizadas, terrenos baldíos, cultivos. Según Kew (POWO) the native range of this species is Temp. Eurasia to India, Macaronesia, N. & NE. Tropical Africa to SW. Arabian Peninsula.
Referencias en PDF y Web:
- Flora Anglica 21. Linnaeus, Carl von. 1754.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion II: 64-65. Webb et Berth. 1842.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.159. 1908.
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Flora Ibérica.
- Web Flora vascular de Andalucía.