Nombre común: nomeolvides de monte
Familia: Boraginaceae
Floración: febrero-mayo
Distribucion en las islas: H P G T C
Origen: NP
Características: planta perenne con rizoma y tallos de hasta 60 cm frecuentemente leñosos en la base. Hojas basales grandes, ovadas. Flores con corola azul y a veces rosada, garganta amarilla, de 1 cm de Ø, con tubo 2 veces más largo que el cáliz. Cáliz con pelos uncinados (con forma de gancho) o patentes. Los frutos son núculas oscuras.
Hábitat y localización: en zonas de umbría y humedas del monteverde. Presente en Canarias y Azores, con citas dudosas para Argelia, por tanto posible endemismo macaronésico.
Referencias en PDF y Web:
- Encyclopédie Méthodique. Botanique ... Supplément 4(1): 45. Poiret, Jean Louis Marie. 1816.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 53-54. Webb et Berth. 1842. (Myosotis sylvatica Hoffm.)
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.274. 1908. (Myosotis macrocalycina Coss.)
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
Características: planta perenne con rizoma y tallos de hasta 60 cm frecuentemente leñosos en la base. Hojas basales grandes, ovadas. Flores con corola azul y a veces rosada, garganta amarilla, de 1 cm de Ø, con tubo 2 veces más largo que el cáliz. Cáliz con pelos uncinados (con forma de gancho) o patentes. Los frutos son núculas oscuras.
Hábitat y localización: en zonas de umbría y humedas del monteverde. Presente en Canarias y Azores, con citas dudosas para Argelia, por tanto posible endemismo macaronésico.
Referencias en PDF y Web:
- Encyclopédie Méthodique. Botanique ... Supplément 4(1): 45. Poiret, Jean Louis Marie. 1816.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 53-54. Webb et Berth. 1842. (Myosotis sylvatica Hoffm.)
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.274. 1908. (Myosotis macrocalycina Coss.)
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"