Nombre común: llantén vestido
Familia: Plantaginaceae
Floración: febrero-junio
Distribucion en las islas: H P G T C F L
Origen: NP
Características: planta anual de hasta 25 cm de altura, subacaule con entrenudos. Hojas alternas, linear-lanceoladas, enteras o levemente denticuladas, con 3-5 nervios, laxamente pelosas, con pelos de hasta 2 mm, +/- patentes. Las inflorescencias son espigas de ovoide a largamente ovoides, compactas. Cáliz con sépalos diferentes entre sí, soldados en la base, los anteriores anchamente lanceolados, caniculados, con nervio medio que llega hasta el ápice y márgenes escariosos anchos; los posteriores ovales con nervio medio que no alcanza el ápice, también con amplios márgenes escariosos. Corola con tubo liso y glabro, lóbulos de elípticos a anchamente lanceolados, agudos, glabros. Los estambres con filamentos pardos y anteras amarillas. Fruto tipo pixidio con 2 semillas naviculares, caniculadas en su cara interna.
Hábitat y localización: zonas antropizadas, terrenos baldíos, suelos secos y pedregosos, bordes de carreteras. Según Kew (POWO) the native range of this species is Canary Islands, S. Spain, S. Italy, N. Africa to Sahara, E. Medit. to S. Iran and Arabian Peninsula.
Referencias en PDF y Web:
- Icones et descriptiones plantarum 2: 22, t. 125 Cavanilles, Antonio José (Joseph). 1793.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 186. Webb et Berth. 1842.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.322. 1908.
- Flora Ibérica.
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Web Flora vascular de Andalucía.
Características: planta anual de hasta 25 cm de altura, subacaule con entrenudos. Hojas alternas, linear-lanceoladas, enteras o levemente denticuladas, con 3-5 nervios, laxamente pelosas, con pelos de hasta 2 mm, +/- patentes. Las inflorescencias son espigas de ovoide a largamente ovoides, compactas. Cáliz con sépalos diferentes entre sí, soldados en la base, los anteriores anchamente lanceolados, caniculados, con nervio medio que llega hasta el ápice y márgenes escariosos anchos; los posteriores ovales con nervio medio que no alcanza el ápice, también con amplios márgenes escariosos. Corola con tubo liso y glabro, lóbulos de elípticos a anchamente lanceolados, agudos, glabros. Los estambres con filamentos pardos y anteras amarillas. Fruto tipo pixidio con 2 semillas naviculares, caniculadas en su cara interna.
Hábitat y localización: zonas antropizadas, terrenos baldíos, suelos secos y pedregosos, bordes de carreteras. Según Kew (POWO) the native range of this species is Canary Islands, S. Spain, S. Italy, N. Africa to Sahara, E. Medit. to S. Iran and Arabian Peninsula.
Referencias en PDF y Web:
- Icones et descriptiones plantarum 2: 22, t. 125 Cavanilles, Antonio José (Joseph). 1793.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 186. Webb et Berth. 1842.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.322. 1908.
- Flora Ibérica.
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Web Flora vascular de Andalucía.