Pulicaria burchardii Hutch. subsp. burchardii
Nombre común: pulicaria majorera, dama
Familia: Asteraceae
Floración: febrero-abril
Distribucion en las islas: F
Origen: NS
Características: planta arbustiva, densamente ramificada, con ramas laterales postradas que pueden enraizar, de porte hemisférico. Hojas alternas, lineares, enteras, con tomentosidad densa y blanquecina. Las inflorescencias son capítulos terminales de hasta 1,5 cm de Ø, con flores externas liguladas amarillas, ♀, de unos 5 mm; y las internas flosculosas que son ⚥. Los frutos (aquenios) con cipsela de unos 15 mm y vilano doble.
Hábitat y localización: suelos arenosos, pedregosos próximos a la costa. Según Kew (POWO) the native range of this species is Canary Islands (Fuerteventura), Morocco, Mauritania.
Referencias en PDF y Web:
- Icones Plantarum 31 t. 3056. Hutchinson, John. 1916.
- Atlas y libro rojo de la flora vascular amenazada de España.
- EcuRed.
Características: planta arbustiva, densamente ramificada, con ramas laterales postradas que pueden enraizar, de porte hemisférico. Hojas alternas, lineares, enteras, con tomentosidad densa y blanquecina. Las inflorescencias son capítulos terminales de hasta 1,5 cm de Ø, con flores externas liguladas amarillas, ♀, de unos 5 mm; y las internas flosculosas que son ⚥. Los frutos (aquenios) con cipsela de unos 15 mm y vilano doble.
Hábitat y localización: suelos arenosos, pedregosos próximos a la costa. Según Kew (POWO) the native range of this species is Canary Islands (Fuerteventura), Morocco, Mauritania.
Referencias en PDF y Web:
- Icones Plantarum 31 t. 3056. Hutchinson, John. 1916.
- Atlas y libro rojo de la flora vascular amenazada de España.
- EcuRed.