Sanguisorba megacarpa (Lowe) Muñoz Garm. & C. Navarro
Nombre común: algáfita, pimpinela, pelotera.
Familia: Rosaceae
Floración: marzo-julio
Distribucion en las islas: H P G T C F L
Origen: NS
Características: planta herbácea perenne, con tallos ramificados, erectos, de hasta 80 cm de altura, pelosa o glabra. Hojas distribuidas en roseta basal, pinnadas con 3-12 pares de foliolos redondeados o elípticos y uno terminal, crenados. Inflorescencias sobre largos pedúnculos, en glomérulos ovados o globosos; las flores de la base son ⚥, y las del ápice son ♂. Sépalos verdes. Estambres numerosos en las flores ⚥. Carpelos con estigmas fimbriados. Los frutos son aquenios, encerrados en las úrnulas (receptáculos) que son grandes, +/- globosas, con o sin costillas, cubiertas de verrugas de ápice agudo).
Nota: según M. Garmendia y Navarro, las características de las úrnula permitieron diferenciar a los ejemplares presentes en Macaronesia de Sanguisorba verrucosa (Link ex G.Don) Ces o de Sanguisorba minor Scop subsp.magnolii (Spach.) Briq, dándoles entidad propia de especie.
Hábitat y localización: abunda en zonas de medianías, suelos pedregosos, soleados. Especie presente en la península Ibérica, norte de África e islas Canarias.
Referencias en PDF y Web:
- Anales Jard. Bot. Madrid 56: 176. Feliz Muñoz Garmendia & Carmen Navarro. 1998.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion II: 175. Webb et Berth. 1842. (Poterium verrucosum Ehrenb.)
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.181. 1908. (Poterium verrucosum Ehrenb.)
- Flora Ibérica.
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Web Flora vascular de Andalucía. (Sanguisorba verrucosa (G. Don) Ces.)
Características: planta herbácea perenne, con tallos ramificados, erectos, de hasta 80 cm de altura, pelosa o glabra. Hojas distribuidas en roseta basal, pinnadas con 3-12 pares de foliolos redondeados o elípticos y uno terminal, crenados. Inflorescencias sobre largos pedúnculos, en glomérulos ovados o globosos; las flores de la base son ⚥, y las del ápice son ♂. Sépalos verdes. Estambres numerosos en las flores ⚥. Carpelos con estigmas fimbriados. Los frutos son aquenios, encerrados en las úrnulas (receptáculos) que son grandes, +/- globosas, con o sin costillas, cubiertas de verrugas de ápice agudo).
Nota: según M. Garmendia y Navarro, las características de las úrnula permitieron diferenciar a los ejemplares presentes en Macaronesia de Sanguisorba verrucosa (Link ex G.Don) Ces o de Sanguisorba minor Scop subsp.magnolii (Spach.) Briq, dándoles entidad propia de especie.
Hábitat y localización: abunda en zonas de medianías, suelos pedregosos, soleados. Especie presente en la península Ibérica, norte de África e islas Canarias.
Referencias en PDF y Web:
- Anales Jard. Bot. Madrid 56: 176. Feliz Muñoz Garmendia & Carmen Navarro. 1998.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion II: 175. Webb et Berth. 1842. (Poterium verrucosum Ehrenb.)
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.181. 1908. (Poterium verrucosum Ehrenb.)
- Flora Ibérica.
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Web Flora vascular de Andalucía. (Sanguisorba verrucosa (G. Don) Ces.)