Nombre común: yerbamora negra, hierba de Santa María, hierba mora, moralillo
Familia: Solanaceae
Floración: febrero-octubre
Distribucion en las islas: H P G T C F L
Origen: NP
Características: hierba anual, pubescente o subglabra, con pelos simples glandulares y eglandulares. Tallos erectos o decumbentes, ramificados, de hasta 70 cm de largo. Hojas ovado-rómbicas u ovado-lanceoladas, agudas o acuminadas, de borde entero o sinuado-dentado, peciolo de 1-4 cm. Inflorescencias en cimas umbeliformes con 5-10 flores ⚥, con pedicelos reflejos en la fructificación. Cáliz campanulado con 5 lóbulos anchamente ovados. Corola de 14-18 mm de Ø, con 5 lóbulos ovado-lanceoladas, blancos. Estambres con anteras conniventes, amarillas. Los frutos son bayas anaranjadas que se tornan negras al madurar de 5-8 mm de Ø.
Hábitat y localización: zonas ruderalizadas, bordes de caminos. Según Kew (POWO) the native range of this species is W. & S. Europe to Temp. E. Asia, Macaronesia, N. & NE. Tropical Africa.
Referencias en PDF y Web:
- Species Plantarum 1: 186. Linnaeus, Carl von. 1753.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 121. Webb et Berth. 1842.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.284. 1908.
- Flora Iberica.
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Web Flora vascular de Andalucía.
Características: hierba anual, pubescente o subglabra, con pelos simples glandulares y eglandulares. Tallos erectos o decumbentes, ramificados, de hasta 70 cm de largo. Hojas ovado-rómbicas u ovado-lanceoladas, agudas o acuminadas, de borde entero o sinuado-dentado, peciolo de 1-4 cm. Inflorescencias en cimas umbeliformes con 5-10 flores ⚥, con pedicelos reflejos en la fructificación. Cáliz campanulado con 5 lóbulos anchamente ovados. Corola de 14-18 mm de Ø, con 5 lóbulos ovado-lanceoladas, blancos. Estambres con anteras conniventes, amarillas. Los frutos son bayas anaranjadas que se tornan negras al madurar de 5-8 mm de Ø.
Hábitat y localización: zonas ruderalizadas, bordes de caminos. Según Kew (POWO) the native range of this species is W. & S. Europe to Temp. E. Asia, Macaronesia, N. & NE. Tropical Africa.
Referencias en PDF y Web:
- Species Plantarum 1: 186. Linnaeus, Carl von. 1753.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 121. Webb et Berth. 1842.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.284. 1908.
- Flora Iberica.
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Web Flora vascular de Andalucía.