Nombre común: hierba de gato
Familia: Lamiaceae
Floración: mayo-octubre
Distribucion en las islas: H P G T C F L
Origen: NP
Características: herbácea anual con tallos simples o divididos desde la base, generalmente teñidos de rojo, de hasta 20 cm de altura. Hojas pecioladas, ovadas, redondeadas en el ápice, cordiformes, con dientes redondeados o lobuladas, con pelos dispersos. Inflorescencia compuesta por 3-8 verticiclastos, con 2-6 flores cada uno. Cáliz purpúreo, campanulado, tubo peloso, dientes 2-3 mm muy agudos o mucronados. Corola rosada, purpúrea o blanquecina, bilabiada, labio superior entero y el inferior con 3 lóbulos. Los frutos son núculas trígonas, con una cara convexa, papilosas o tuberculado-reticuladas.
Hábitat y localización: en zonas ruderalizadas, cultivos, bordes de caminos, pastizales terofíticos. Según Kew (POWO) the native range of this species is Macaronesia to Taiwan.
Referencias en PDF y Web:
- Species Plantarum, Editio Secunda 2: 814. Linnaeus, Carl von. 1763.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 95-96. Webb et Berth. 1842.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.315. 1908.
- Flora Ibérica.
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Web Flora vascular de Andalucía.
Características: herbácea anual con tallos simples o divididos desde la base, generalmente teñidos de rojo, de hasta 20 cm de altura. Hojas pecioladas, ovadas, redondeadas en el ápice, cordiformes, con dientes redondeados o lobuladas, con pelos dispersos. Inflorescencia compuesta por 3-8 verticiclastos, con 2-6 flores cada uno. Cáliz purpúreo, campanulado, tubo peloso, dientes 2-3 mm muy agudos o mucronados. Corola rosada, purpúrea o blanquecina, bilabiada, labio superior entero y el inferior con 3 lóbulos. Los frutos son núculas trígonas, con una cara convexa, papilosas o tuberculado-reticuladas.
Hábitat y localización: en zonas ruderalizadas, cultivos, bordes de caminos, pastizales terofíticos. Según Kew (POWO) the native range of this species is Macaronesia to Taiwan.
Referencias en PDF y Web:
- Species Plantarum, Editio Secunda 2: 814. Linnaeus, Carl von. 1763.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 95-96. Webb et Berth. 1842.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.315. 1908.
- Flora Ibérica.
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Web Flora vascular de Andalucía.
