Nombre común: lechuguilla salvaje
Familia: Asteraceae
Floración: marzo-julio
Distribucion en las islas: H P G T C F L
Origen: NP
Características: planta anual con tallos de hasta 60 cm, generalmente ramificados, con numerosas hojas sobre todo en la mitad inferior. Hojas enteras, dentadas o lobadas, raramente pinnatífidas. Capítulos cuyas brácteas involucrales externas son más largas que las internas, curvadas hacia dentro. Lígulas externas amarillas, generalmente verdosas en el dorso; las internas purpúreas. Estambres con anteras púrpuras o amarillas. Los frutos son aquenios.
Hábitat y localización: en sotobosques y herbazales. Según Kew (POWO) es nativa en: Algeria, Madeira, Morocco, Portugal, Spain, Tunisia; e introducida en: Azores, California, Canary Is., Czechoslovakia, Germany, Great Britain, New South Wales, Queensland, South Australia, Tasmania, Venezuela, Victoria, Western Australia..
Referencia en PDF y Web:
- De Fructibus et Seminibus Plantarum. . . . 2(3): 372. Gaertner, Joseph. 1791.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion II: 400-404. Webb et Berth. 1842.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.248. 1908. (Tolpis crinita Lowe)
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Web Flora vascular de Andalucía.
Características: planta anual con tallos de hasta 60 cm, generalmente ramificados, con numerosas hojas sobre todo en la mitad inferior. Hojas enteras, dentadas o lobadas, raramente pinnatífidas. Capítulos cuyas brácteas involucrales externas son más largas que las internas, curvadas hacia dentro. Lígulas externas amarillas, generalmente verdosas en el dorso; las internas purpúreas. Estambres con anteras púrpuras o amarillas. Los frutos son aquenios.
Hábitat y localización: en sotobosques y herbazales. Según Kew (POWO) es nativa en: Algeria, Madeira, Morocco, Portugal, Spain, Tunisia; e introducida en: Azores, California, Canary Is., Czechoslovakia, Germany, Great Britain, New South Wales, Queensland, South Australia, Tasmania, Venezuela, Victoria, Western Australia..
Referencia en PDF y Web:
- De Fructibus et Seminibus Plantarum. . . . 2(3): 372. Gaertner, Joseph. 1791.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion II: 400-404. Webb et Berth. 1842.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.248. 1908. (Tolpis crinita Lowe)
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Web Flora vascular de Andalucía.