Volutaria tubuliflora (Murb.) Sennen
Nombre común: cardomanso de burro
Familia: Asteraceae
Floración: febrero-mayo
Distribucion en las islas: H T F L
Origen: NP
Características: hierba anual, hirsuta. Tallos de hasta 65 cm, simples o ramificados desde la base y en la mitad superior. Hojas con nervadura principal pinnada; las basales lirado-pinnatipartidas, con 2-4 pares de lóbulos laterales oblongos, obtusos, el terminal de mayor tamaño, margen escábrido, laxamente dentado o inciso-dentados, con dientes acabados en un mucrón cónico amarillento; las superiores dentado-pinnatífidas o estrechamente lanceoladas. Capítulos terminales solitarios o en grupos de 2-3, involucro ovado-cilíndrico, densamente peloso, brácteas involucrales dispuestas en 4-7 filas, verdes. Flores flosculosas purpúreas, las externas neutras, las internas ⚥. Los frutos son aquenios con cipselas oblongo-ovadas, vilosas, con costillas poco marcadas. Vilano con escamas serruladas, hialino-blanquecinas.
Hábitat y localización: zonas ruderalizadas, bordes de caminos, cultivos abandonados. Según Kew (POWO) es nativa en: California, Canary Is., Chile North, France, Sicilia, Spain.
Referencias en PDF y Web:
- Campagnes botaniques du Maroc oriental de 1930 à 1935. 148. Sennen, E. (frère). 1936.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion II: 360-361. Webb et Berth. 1842. (Centaurea lippii L.)
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.112. 1908. (Amberboa lippii (L.) DC.)
- Flora Ibérica.
- Web Flora vascular de Andalucía.
- Web de la A.C.B.C. (Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria)
- Atlas de la Flora Vascular de las Islas Canarias. Autor: Manuel Luis Gil González.
Características: hierba anual, hirsuta. Tallos de hasta 65 cm, simples o ramificados desde la base y en la mitad superior. Hojas con nervadura principal pinnada; las basales lirado-pinnatipartidas, con 2-4 pares de lóbulos laterales oblongos, obtusos, el terminal de mayor tamaño, margen escábrido, laxamente dentado o inciso-dentados, con dientes acabados en un mucrón cónico amarillento; las superiores dentado-pinnatífidas o estrechamente lanceoladas. Capítulos terminales solitarios o en grupos de 2-3, involucro ovado-cilíndrico, densamente peloso, brácteas involucrales dispuestas en 4-7 filas, verdes. Flores flosculosas purpúreas, las externas neutras, las internas ⚥. Los frutos son aquenios con cipselas oblongo-ovadas, vilosas, con costillas poco marcadas. Vilano con escamas serruladas, hialino-blanquecinas.
Hábitat y localización: zonas ruderalizadas, bordes de caminos, cultivos abandonados. Según Kew (POWO) es nativa en: California, Canary Is., Chile North, France, Sicilia, Spain.
Referencias en PDF y Web:
- Campagnes botaniques du Maroc oriental de 1930 à 1935. 148. Sennen, E. (frère). 1936.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion II: 360-361. Webb et Berth. 1842. (Centaurea lippii L.)
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.112. 1908. (Amberboa lippii (L.) DC.)
- Flora Ibérica.
- Web Flora vascular de Andalucía.
- Web de la A.C.B.C. (Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria)
- Atlas de la Flora Vascular de las Islas Canarias. Autor: Manuel Luis Gil González.