Portada Web Endemica

MUY IMPORTANTE: Todas las imágenes en esta web tienen © de Gerardo G. Casanova y colaboradores, y no podrán ser utilizadas, modificadas en ningún medio sin el consentimiento expreso del autor.

VERY IMPORTANT: All images on this website are owned © by Gerardo G. Casanova and collaborators, and may not be used or modified in any way without the express consent of the author.

Prunus lusitanica L. subsp. hixa (Willd.) Franco

Nombre común: hija
Familia: Rosaceae
Floración: junio-septiembre
Distribución archipiélagos: Mad-Can, Islas: M - H P G T C
Características: árbol perennifolio que puede superar los 10 m de altura. Hojas dispuestas en dos filas opuestas ocupando el mismo plano (dística), simples, alternas, peciolos rojizos, ovado-lanceoladas, con borde crenado-aserrado, glabras, subcoriáceas, haz brillante y verdeoscuro, envés mate y más pálido. Las inflorescencias son panículas con numerosas flores ⚥; con 5 pétalos blancos y redondeados. Los frutos son drupas poco carnosas que al madurar se vuelven negruzcos, con una sóla semilla. 
Usos: en Tenerife se le utiliza para la fabricación de mangos de martillos pedreros, también tiene uso ornamental por la vistosidad de sus flores y la densidad de su ramaje. En medicina natural la infusión de hojas y frutos sirve para calmar la tos. Los frutos no son comestibles pero al ser ingeridos por aves frugívoras ayudan a la dispersión de sus semillas.
Prunus lusitanica01

Prunus lusitanica02

Prunus lusitanica03

Prunus lusitanica ssp. hixa   foto Rubén Barone resize Watermarked

Prunus lusitanica04

Prunus lusitanica05

Prunus lusitanica06

Prunus lusitanica07

Prunus lusitanica08

Prunus lusitanica09

Prunus lusitanica10

Acceso usuario