Portada Web Endemica

MUY IMPORTANTE: Todas las imágenes en esta web tienen © de Gerardo G. Casanova y colaboradores, y no podrán ser utilizadas, modificadas en ningún medio sin el consentimiento expreso del autor.

VERY IMPORTANT: All images on this website are owned © by Gerardo G. Casanova and collaborators, and may not be used or modified in any way without the express consent of the author.

Juniperus cedrus Webb & Berthel. subsp. cedrus

Nombre común: cedro canario
Familia: Cupressaceae
Floración: agosto-enero
Distribución: La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria
Características: arbusto o árbol dioico, tronco grueso y frecuentemente retorcido, su corteza estriada y fisurada en ejemplares viejos, con brotes jóvenes péndulos, de hasta 10 (25) metros de altura. Hojas en fascículos de 3, aciculares, erecto-patentes, dirigidas hacia delante, con 2 franjas claras en el haz, de unos 12 mm de largo y 2 mm de ancho. Flores ♂ son conos ovados y escamosos; las inflorescencias ♀ se transforman en gálbulos globosos, marrones, que en su madurez alcanzan 1 cm de Ø.
Usos: su madera rojiza, aromática y resistente a la putrefacción fue codiciada para la ebanistería, fabricación de instrumentos musicales, muebles, cajas de puros, elaboración de carbón, etc. Tiene propiedades curativas, siendo un buen antiséptico, amtiinflamatorio, antiparasitario, de sus frutos se extrae un aceite que ayuda a cicatrizar las heridas. Algunos ejemplares llegan alcanzar gran longevidad, siendo datado recientemente, algún ejemplar en el Parque Nacional de Las Cañadas del Teide, con más de 1450 años de antigüedad. Sus semillas son dispersadas tras la ingesta de  sus frutos por lagartos (Gallotia gallotii), mirlos capiblancos (Turdus torquatus), mirlos comunes (Turdus merula), cuervos (Corvus corax).
Hábitat y localización: en laderas, andenes y paredes de los ambitos pinar y alta montaña, entre 1000, 2400 m. de altitud. P: Caldera de Taburiente. G: Los Roques (Ojila, Agando). T: Las Cañadas, Arico, Aguamansa.
Referencia en PDF:
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 277-278, lámina 217. 1836.
- Les Iles Canaries. Flore de l'archipel. Pág.: 401. Pitard & Proust. 1908.
Juniperus cedrus Javier Martin 2

Juniperus cedrus Javier Martin 1 1


Juniperus cedrus subsp cedrus03

Juniperus cedrus subsp cedrus04

DSCN0134 Juniperus cedrus

DSCN0133 Juniperus cedrus

Juniperus cedrus subsp cedrus07

Juniperus cedrus subsp cedrus08

Juniperus cedrus subsp cedrus09

Juniperus cedrus subsp cedrus10

 MG 9054 Cedro de Arico Hojas Juniperus cedrus

Juniperus cedrus subsp cedrus11

Juniperus cedrus subsp cedrus12

Juniperus cedrus subsp cedrus13

Juniperus cedrus subsp cedrus14

Juniperus cedrus subsp cedrus15

Juniperus cedrus subsp cedrus16

Juniperus cedrus subsp cedrus17

Juniperus cedrus subsp cedrus18

Juniperus cedrus subsp cedrus19

Juniperus cedrus subsp cedrus20

Acceso usuario