Nombre común: esparragón
Familia: Convallariaceae
Floración: septiembre-enero
Distribución: El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote
Características: arbusto con tallos erectos y gruesos, de hasta 3 m de altura. Filoclados o cladodios situados cerca del extremo de las ramas de 4-9 cm de longitud, solitarios o en grupos de 2-4, lineares, lisos o con costillas poco marcadas. Flores ⚥ solitarias o agrupadas (2-4), cuyo perigonio está formado por 6 tépalos blanco-verdosos de 4,5 mm de longitud; además en las flores hay 6 estambres con filamentos blancos y anteras amarillas. Los frutos son bayas anaranjadas cuando están maduras, con 1-3 semillas.
Hábitat y localización: zonas pedregosas, malpaises con matorral xerofítico. T: Teno, La Rasca, Güimar. C: San Felipe, Bañaderos, Dragonal, barranco de Arguineguín. G: Puntallana, barranco Santiago, Argaga, Valle Gran Rey. P: Bejenado. H: La Caleta, Timijiraque. F: Jandía. L: Cercado Mariano, malpaís de La Corona.