Nombre común: salvia canaria, salvia morisca
Familia: Lamiaceae
Floración: febrero-agosto
Distribución: El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote
Características: arbusto leñoso, de hasta 2 m de altura. Hojas pecioladas, anchamente ovado-lanceoladas con base hastada, borde entero o finamente crenado, haz verdoso y envés blanco-tomentoso-glanduloso, fragantes, a veces tomentosas por ambas caras. Inflorescencias ramificadas, brácteas membranosas de color verde o púrpura, algo más largas que el cáliz, éste es pubescente y con dientes obtusos; corola de rosa a violeta, a veces blanca, bilabiada, labio superior falcado (forma de hoz) y lateralmente comprimido.
Hábitat y localización: desde los 50 hasta los 1500 m. de altitud, en cardonal-tabaibal, termófilo, pinar. Presente en todas las islas Canarias, siendo escasa e introducida en Fuerteventura y Lanzarote.