Portada Web Endemica

MUY IMPORTANTE: Todas las imágenes en esta web tienen © de Gerardo G. Casanova y colaboradores, y no podrán ser utilizadas, modificadas en ningún medio sin el consentimiento expreso del autor.

VERY IMPORTANT: All images on this website are owned © by Gerardo G. Casanova and collaborators, and may not be used or modified in any way without the express consent of the author.

Pinus canariensis C. Sm. ex DC. in Buch

Nombre común: pino canario
Familia: Pinaceae
Floración: marzo mayo
Distribución: El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria
Características: árbol que puede superar los 60 m de altura, con tronco cilíndrico, gruesa corteza, agrietada, rojiza, que se va desprendiendo en escamas.Las hojas son acículas (20-30 cm de largas) que van en grupos de 3. Son monoicos ya que en el mismo pie de planta hay flores de ambos sexos pero unisexuales; las ♂ se agrupan en amentos ovado-oblongos, son pequeñas, amarillento-verdosas; las flores ♀ son solitarias o en grupos de 3, de color morado. Las piñas son alargadas, ovoideo-cónicas casi sin rabillo y dirigidas hacia abajo; con escamas de color pardo-rojizo, debajo están las semillas (piñones) oscuros y alados. 
Usos: su madera se empleó para elaborar carbón, brea para calafatear embarcaciones, pértigas. La parte central de los troncos es oscura y da una madera incorruptible: la tea con la que se fabricaron balconadas, artesonados, lagares, barcos, telares, queseras. La pinocha se utilizaba para rellenar conchones, camas para el ganado, o mezclado con excrementos daba un buen estiércol para las plataneras. Haciendo cortes en los troncos se extraía la resina con las que se preparaban pinturas y barnices.
Hábitat y localización: en formaciones de pinar, entre 800-2000 m. de altitud. Presente y ampliamente distribuido en las islas Canarias centro-occidentales.
Referencias en PDF:
- Physicalische Beschreibung der Canarischen Inseln, p. 159. Candolle, Augustin Pyramus de. Smith, Christen. 1825.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 280-281. 1842.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.400. 1908.

 MG 3307  Presas de las Niñas y Pino de Casandra

 MG 3630 Pinus canariensis Pinar de Tamadaba

 MG 3631 Pinus canariensis Pinar de Tamadaba

 MG 3897 Pinus canariensis Teide

 MG 8943 Pino Canario Pinus canariensis

DSCN1217 Pinus canariensis Pino Gordo

IMG 7643 Pinus canariensis

 MG 9315 HDR Pino Esrengado Icor Arico

 MG 9393 Pino del Señor Arafo

 MG 9484 Pino Boloy en Icod Caserio casa canales

 MG 9477 Pino Boloy en Icod Caserio casa canales

 MG 9676 Pino de La Victoria Villa de LA Victoria de Acentejo

 MG 10005 Pino Santo de La Orotava

 MG 10010 Pino Santo de La Orotava Pepe

 MG 9086 Pino canario corteza

 MG 10024 Pino que mana resina

 MG 9087 Pino canario hojas

4344 Piña femenina

 MG 9005 Pino canario piña femenina

 MG 9084 Pino canario Piña hembra

 MG 1764 Pinus canariensis piña masculina

 MG 1758 Pinus canariensis piña masculina

 MG 1768 Pinus canariensis piña masculina

 MG 1766 Pinus canariensis piña masculina

Acceso usuario