Salix canariensis Chr. Sm. ex Link
Nombre común: sauce canario, sao.
Familia: Salicaceae
Floración: enero-abril
Distribución archipiélagos: Mad-Can, Islas: M - H P G T C
Características: árbol caducifolio de hasta 15 m de altura, ramas jóvenes pubescentes y glabras de adultas, corteza blanco-grisácea. Hojas simples, pecioladas, alternas, oblongo-lanceoladas, margen entero o levemente ondulado, envés tomentoso y haz glabro. Al ser dioico hay árboles con sólo amentos ♂, y árboles con flores únicamente ♀. Los frutos son cápsulas glabras.
Usos: su madera liviana ha servido para la fabricación de sillas, utensilios agrícolas, queseras, cestería. Según el clérigo y naturalista Don José de Viera y Clavijo su carbón era el mejor para la fabricación de pólvora. El sao en hojas y tallos tiernos contiene salicina (ácido acetilsalicílico), por lo que se ha utilizado como analgésico y antiinflamatorio en estados catarrales y febriles.
Hábitat y localización: en cauces de barrancos con humedad, a veces formando saucedas, entre 200-2000 m. de altitud. Presente en Madeira y Canarias donde está ampliamente distribuido en las islas centro-occidentales.
Referencias en PDF:
- Physicalische Beschreibung der Canarischen Inseln. Buch, C. L., pag.: 159 1825.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 270-271, lámina: 215. Webb & Berthel. 1836.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.319-320. 1908.
- Web de la A.C.B.C. (Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria)
Referencias en PDF:
- Physicalische Beschreibung der Canarischen Inseln. Buch, C. L., pag.: 159 1825.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 270-271, lámina: 215. Webb & Berthel. 1836.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.319-320. 1908.
- Web de la A.C.B.C. (Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria)