- Detalles
- Visitas: 228
Fitopatologías que están afectando al cardón de Jandía (Euphorbia handiensis Burchard)
El deterioro creciente en los ejemplares que componen las poblaciones del cardón de Jandía parece ir en aumento y no hay visos de una posible solución del problema.
Las principales hipótesis apuntan al ataque de hongos del género Phytophthora, quizás combinado con ciertas bacterias que atacan a los tejidos internos de los cardones produciéndoles una "pudrición húmeda", es decir, la lámina media de sus paredes celulares se daña y ocurre el exudado de los líquidos intracelulares. Se cree que el hongo siempre ha estado ahí, pero distintos factores como la disminución de las precipitaciones, el pisoteo y nitrificación del suelo por el ganado, pueden propiciar un incremento en el desarrollo y actividad fúngica.
En Valle de Los Mosquitos (2024):
En Gran Valle (2007):
En el Valle de Jorós 2011:
(estado avanzado de pudrición húmeda)
En el Valle de Jorós (2016)
- Detalles
- Visitas: 369
Calendula ricardoi I. Simão, Reyes-Bet. & P. Silveira
Hábitat y localización: zona centro-oeste de Fuerteventura, entre Pájara y Betancuria, en malezas ruderales nitrófilas, espacios degradados con Chenopodiaceas y Euphorbiaceas.
- Detalles
- Visitas: 715
Helianthemum tibiabinae Marrero Rodr., Díaz-Bertrana & S. Scholz
Características: pequeño arbusto de aspecto almohadillado, de hasta 30 cm de altura. Hojas pecioladas, angustiovado-lanceoladas, oblongas, tomentosas con pelos estrellados muy cortos y densos. Inflorescencia cimosa simple o ramificada, con hasta 18 flores. Flores con sépalos tomentosos y glándulas, los internos con 4 nervios notorios, pétalos abovados con doble mancha hacia la base.
Etimología: especie dedicada a Tibiabin, madre de Tamonante, ambas sacerdotisas influyentes sobre los gobernantes Guize y Ayose en el momento de la llegada de los conquistadores normandos en 1404.
Hábitat y localización: en taliscas y fisuras en las zonas más altas de Jandía, a unos 700 m. de altitud.
Referencias en PDF:
- Helianthemum tibiabinae sp. nov. Nueva especie para Fuerteventura, islas Canarias. Marrero-Rodr., Díaz-Bertrana & S. Scholz. Botánica Macaronésica 32: 95-108. 2023.
- Reconstruction of the spatio-temporal diversification and ecological niche evolution of Helianthemum in the Canary Islands using genotyping-by-sequencing data. Annals of Botany 127: 597–611. Rafael Albaladejo, Sara Martín, J. Alfredo Reyes-Betancort, Arnoldo Santos-Guerra. 2021.
- Detalles
- Visitas: 775
Referencias en PDF y Web:
- Florula insularum olim Purpurariarum, nunc Lanzarote et Fuertaventura cum minoribus Isleta de Lobos et la Graciosa in Archipelago canariensi.Botanische Jahrbücher für Systematik, Pflanzengeschichte und Pflanzengeographie vol. 14: 230-257 (237-238). Bolle, Carl (Karl) August. 1892.
- Web de la A.C.B.C. (Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria)
- Detalles
- Visitas: 1147
Lavandula canariensis Mill. subsp. fuerteventurae Upson & S. Andrews
NOTAS: Las diferencias entre las distintas subespecies, (descritas en el libro: "The Gen Lavandula. Kew Publishing. 456 pp. Tim Upson & Susyn Andrews. 2004"), estriban sobre todo en el tipo de indumento y la morfología de las hojas y las bracteas.
Hábitat y localización: laderas y andenes rocosos, entre 20-400 m. de altitud. Barrancos de Butihondo y Vinamar.
Referencias en PDF y Libro: