- Detalles
- Visitas: 2066
Senecio bollei Sunding & G. Kunkel
Nombre común: moqueguirre de Bolle
Familia: Crassulaceae
Floración: febrero-mayo
Distribución: FuerteventuraCaracterísticas: herbácea anual o bianual, ramificada. Hojas carnosas, glabras, lámina romboidal, borde dentado. Inflorescencias terminales, son capítulos con 8 flores liguladas amarillas, y las interiores flosculosas. Brácteas involucrales en una sola fila, con ápice oscuro. Los frutos son cipselas pubescentes cuyo vilano tiene setas blancas.
Hábitat y localización: laderas y riscos orientadas a barlovento, entre 400-800 m. de altitud. Crestas del Macizo de Jandía (Pico el Fraile, Pico de La Palma, Pico de Mocán, Pico de la Zarza.)
- Detalles
- Visitas: 2486
Nombre común: taginaste de Jandía
Familia: Boraginaceae
Floración: enero-marzo
Distribución: Fuerteventura:Características: pequeño arbusto ramificado desde la base, de hasta 1 m de altura. Hojas pecioladas, elípticas, agudas, densamente híspidas en haz y envés. Inflorescencias largas y laxas. Flores con piezas del cáliz lineares; los pétalos de la corola de color azul, infundibuliforme; los estambres y el pistilo bífido exertos.
Hábitat y localización: en riscos, laderas y escarpes orientados al norte, entre 700-800 m. de altitud. Riscos de Jandía: Pico La Zarza, Pico de La Palma, Pico de Mocán.
- Detalles
- Visitas: 961
Herniaria hartungii Parl.
Nombre común: milengrana majorera
Familia: Caryophyllaceae
Floración: febrero-julio
Distribución: Fuerteventura
- Detalles
- Visitas: 2800
Nombre común: conservilla majorera
Familia: Lamiaceae
Floración: febrero-mayo
Distribución: FuerteventuraCaracterísticas: arbusto pequeño, muy ramificado de hasta 50 cm de altura. Hojas linear-lanceoladas, las adultas con borde revoluto, subglabras por el haz y pelosas en el envés. Cáliz de color violeta, peloso, bilabiado; corola violeta, bilabiada, el labio inferior trilobulado y con manchas azules; 4 estambres con anteras azules.
Hábitat y localización: andenes, riscos, fisuras y grietas, en ambiente de matorral xerofilo. Montañas de Vigán y de Cardón, Morro del Peñón, Cuchillo de Valle Largo, Cuchillo Los Olivos, Montes el Saladillo.
Referencias en PDF y Web:
- Towards a new classification of Salvia s.l.: (re)establishing the genus Pleudia Raf. Turkish Journal of Botany. Vol. 39. María Will et al. 2015.
- Santos, A. & M. Fernández 1986. Salvia herbanica spec. nova (Labiatae) en la flora de Fuerteventura (Islas Canarias) (Lazaroa) 9:51-54.
Referencias en PDF y Web:
- Towards a new classification of Salvia s.l.: (re)establishing the genus Pleudia Raf. Turkish Journal of Botany. Vol. 39. María Will et al. 2015.
- Santos, A. & M. Fernández 1986. Salvia herbanica spec. nova (Labiatae) en la flora de Fuerteventura (Islas Canarias) (Lazaroa) 9:51-54.
Tronco seco de ejemplar añejo de Pleudia herbanica
Anthophora cf. purpuriense polinizador de la Pleudia herbanica
Anthophora cf. purpuriense polinizador de la Pleudia herbanica
- Detalles
- Visitas: 2936
Nombre común: cardo de Jandía
Familia: Asteraceae
Floración: abril-mayo
Distribución: FuerteventuraCaracterísticas: herbácea anual, de tallos alados y espinosos , con hasta 0,5 m de altura. Hojas ovado-lanceoladas, dentadas, pinnatifidas y con espinas marrones en los bordes, con fino tomento aracnoideo grisáceo. Flores en capítulos globosos de 4-8 cm de Ø, flósculos purpúreos; las brácteas involucrales con tonos púrpura, con largas espinas apicales que se curvan hacia atrás. Los frutos son cipselas de color parduzco, con estrías transversales y vilano plumoso.
Hábitat y localización: laderas pedregosas y cauces de barrancos, entre matorral xerofítico, 200-400 m. de altitud.
ç
ç
ç