Portada Web Endemica

MUY IMPORTANTE: Todas las imágenes en esta web tienen © de Gerardo G. Casanova y colaboradores, y no podrán ser utilizadas, modificadas en ningún medio sin el consentimiento expreso del autor.

VERY IMPORTANT: All images on this website are owned © by Gerardo G. Casanova and collaborators, and may not be used or modified in any way without the express consent of the author.

Bencomia sphaerocarpa Svent.

Nombre común: bencomia herreña
Familia: Rosaceae
Floración: marzo-mayo
Distribución: El Hierro
Características: arbusto ramificado, de hasta 4 m de altura. Hojas situadas al extremo de las ramas, imparipinnadas, con 11-17 pinnas sésiles, ovado-lanceoladas, cordado-cuneadas en la base, envés verde-grisáceo y tomentoso mientras que el haz es verde y casi glabro, dentado-aserradas, raquis de las hojas con pelosidad suave. Inflorescencias simples, largas; es una especie dioica, es decir, pies de planta con flores unisexuales de un solo sexo. Las flores ♀ tienen 3 brácteas membranáceas; las flores ♂ tienen 3 brácteas y corola cuyos pétalos son verdes y tomentosos en el ápice, con numerosos estambres (40-45) exertos. Frutos de color verde pálido, algo carnosos y redondeados de unos 7 mm Ø.
Hábitat y localización: en monteverde, zonas de umbría, siempre bajo la influencia de los vientos alisios, entre 500-1200 m. de altitud. Zonas altas del Valle del Golfo, sobre Frontera, Hoya de Fileba, Tabano, Tincos, etc.
Referencia en PDF: Additamentum ad Floram Canariensem. E.R.S. Sventenius. Págs.: 20-21. 1960.

Bencomia sphaerocarpa bencomia herreña01

Bencomia sphaerocarpa bencomia herreña02

Bencomia sphaerocarpa bencomia herreña03

Bencomia sphaerocarpa bencomia herreña04

Bencomia sphaerocarpa bencomia herreña05

Bencomia sphaerocarpa bencomia herreña06

Bencomia sphaerocarpa bencomia herreña07

Bencomia sphaerocarpa JGP 02

Bencomia sphaerocarpa JGP 01

Bencomia sphaerocarpa JGP 03

Acceso usuario