Portada Web Endemica

MUY IMPORTANTE: Todas las imágenes en esta web tienen © de Gerardo G. Casanova y colaboradores, y no podrán ser utilizadas, modificadas en ningún medio sin el consentimiento expreso del autor.

VERY IMPORTANT: All images on this website are owned © by Gerardo G. Casanova and collaborators, and may not be used or modified in any way without the express consent of the author.

Cheirolophus duranii (Burchard) Holub

Nombre común: cabezón herreño
Familia: Asteraceae
Floración: junio-julio
Distribución: El Hierro
Características: arbusto ramificado desde la base, de hasta 1 m. de altura. Hojas cortamente pecioladas, ovadas, enteras. Las inflorescencias son capítulos globosos; brácteas involucrales con apéndices flabeliformes y pectinados. Las flores son flósculos de color crema o blanquecinas.
Etimología: Dedicado a D. Toribio Durán vecino ilustre de Sabinosa que fue Consejero del Cabildo y Concejal del Ayuntamiento de Frontera.
Hábitat y localización: en piso termófilo, zonas rocosas y soleadas, 300-500 m. de altitud. Sabinosa, Frontera, riscos del Rincón, risco de Tibataje, El Andén Bermejo.
Referencias en PDF:
- Drei neue kanarische Pflanzen. Feddes Repert.: fasc. 13, págs.: 57-58. BURCHARD, O. 1915.
- Some new nomenclatural combinations in Centaureinae (Asteraceae) II. Preslia 46, pág.: 227. Holub J. 1974. 
Rodríguez Domínguez, M. A. & Valdéz Hinojosa, W. Flora de El Hierro. Endémica, invasora, singular y amenazada. Ed. Turquesa, Islas Canarias, 492 pp, 2022.

Cheirolophus duranii

Acceso usuario