- Detalles
- Visitas: 1305
Thesium subsucculentum (Kämmer) J.C. Manning & F. Forest = Kunkeliella subsucculenta Kämmer
Nombre común: escobilla carnosa
Familia: Santalaceae
Floración: enero-marzo
Distribución: TenerifeCaracterísticas: arbusto de hasta 80 cm de altura, con ramitas verde-amarillentas con retoños grisáceos, suculentas, gruesas y divaricadas. Hojas reducidas a escamas. Flores pequeñas, axilares, con 5 tépalos triangulares de color verde-amarillento. Los frutos son drupas de color blanco en su madurez, globosos de 5 mm de Ø.
Hábitat y localización: Acantilados y riscos bajo la influencia del spray marino. COsta Icod de Los Vinos.
Referencias en PDF y Web:
- Beitrage zur Kenntnis Makaronesischer Santalaceae R. Br. Cuad. Bot. Canaria 23-24: 72. Franco Kämmer. 1975. (Kunkeliella subsucculenta Kämmer)
- Kunkeliella, a new genus of Santalaceae in the Canary Islands. Cuad. Bot. Canar. 16: 18-19. William T. Stearn. 1972.
- The minor genera Kunkeliella and Thesidium included in Thesium (Santalaceae). Bothalia 43, 2. Félix Forest & John C Manning. 2013.
- Atlas de la Flora Vascular de las Islas Canarias. Autor: Manuel Luis Gil González.
Referencias en PDF y Web:
- Beitrage zur Kenntnis Makaronesischer Santalaceae R. Br. Cuad. Bot. Canaria 23-24: 72. Franco Kämmer. 1975. (Kunkeliella subsucculenta Kämmer)
- Kunkeliella, a new genus of Santalaceae in the Canary Islands. Cuad. Bot. Canar. 16: 18-19. William T. Stearn. 1972.
- The minor genera Kunkeliella and Thesidium included in Thesium (Santalaceae). Bothalia 43, 2. Félix Forest & John C Manning. 2013.
- Atlas de la Flora Vascular de las Islas Canarias. Autor: Manuel Luis Gil González.
- Detalles
- Visitas: 1421
Thesium retamoides (A. Santos) J.C. Manning & F. Forest = Kunkeliella retamoides A. Santos
Nombre común: escobilla de Güimar
Familia: Santalaceae
Floración: marzo-junio
Distribución: TenerifeCaracterísticas: arbusto muy ramificado de hasta 2 m de altura, retamoide, las ramas jóvenes recubiertas de pelosidad (setulosas), y las viejas pruinosas, flexuosas. Hojas muy pequeñas, reducidas a escamas triangulares, dispersas, decícuas. Flores pequeñas, axilares, con 5 tépalos triangulares de color crema. Los frutos son drupas de color blanco en su madurez, elípticos.
Hábitat y localización: Laderas, andenes, riscos, fondos de barranco en zonas soleadas del piso termocanario seco. Ladera de Güimar, Barranco de Badajoz (Chamoco), Barranco del Agua.
Referencias en PDF:
- Kunkeliella, a new genus of Santalaceae in the Canary Islands. Cuad. Bot. Canar. 16: 18-19. William T. Stearn. 1972.
- Kunkeliella retamoides santos, sp. nova (Santalaceae, sect. Smphorogyne Staüfer), nueva especie de la flora Canaria. Anales del Jardín Botánico de Madrid 51: 145 (1993).
- The minor genera Kunkeliella and Thesidium included in Thesium (Santalaceae). Bothalia 43, 2. 2013.
- Aportación a la iconografía de Kunkeliella retamoides A. Santos (Santalaceae).
Referencias en PDF:
- Kunkeliella, a new genus of Santalaceae in the Canary Islands. Cuad. Bot. Canar. 16: 18-19. William T. Stearn. 1972.
- Kunkeliella retamoides santos, sp. nova (Santalaceae, sect. Smphorogyne Staüfer), nueva especie de la flora Canaria. Anales del Jardín Botánico de Madrid 51: 145 (1993).
- The minor genera Kunkeliella and Thesidium included in Thesium (Santalaceae). Bothalia 43, 2. 2013.
- Aportación a la iconografía de Kunkeliella retamoides A. Santos (Santalaceae).
- Detalles
- Visitas: 1170
Thesium psilotocladum Svent. = Kunkeliella psilotoclada (Svent.) Stearn
Nombre común: escobilla de Masca
Familia: Santalaceae
Floración: abril-mayo
Distribución: TenerifeCaracterísticas: arbusto muy ramificado de hasta 1 m de altura, retamoide, las ramas verdosas, estriadas, setulosas (con pequeños pelos), flexuosas. Hojas muy pequeñas, reducidas a escamas triangulares, dispersas, decícuas. Flores pequeñas, axilares, con 5 tépalos triangulares de color crema y margen ciliado. Los frutos son drupas de color verde claro, elípticos.
Hábitat y localización: En riscos y laderas abruptas, soleadas y áridas, a unos 800 m. de altitud. Valle de Masca (es muy probable que esta especie se haya extinguido).
- Detalles
- Visitas: 1514
Micromeria teneriffae (Poir.) Benth.
Nombre común: tomillo de costa
Familia: Lamiaceae
Floración: febrero-mayo
Distribución: TenerifeCaracterísticas: arbusto ramificado de erecto a postrado, de hasta 40 cm de altura, con ramitas jóvenes pubescentes, después se tornan glabras. Hojas inferiores imbricadas, lanceoladas, ovadas a cordiformes (variedad cordifolia), de color verde intenso, brillantes, acuminadas, glabras, pueden presentar glándulas que les dan olor a pino. Inflorescencias en cimas con 2-15 flores. Flores con cáliz bilabiado, peloso, con 13 costillas; corola rosada de 3-5 mm de larga.
Hábitat y localización: zonas rocosas y xéricas, entre 100-400 m. de altitud. Este de la isla de Tenerife: Terrerito de Las Brujas, Araya, Samarines, Ladera de Güimar, Barranco de Erques, Arico, Fasnia.
Referencias en PDF:
- Loudon's Hortus britannicus, A catalgue of all the plants indigenous, cultivated in, or introduced in Britain, pág.:. 483. 1830.
- Revisión del género Micromeria en la región Macaronésica. Tesis Doctoral Pedro Luis Perez de Paz. Instituto de Estudios Canarios, La Laguna de Tenerife. Págs.: 50-72. 1978.
Referencias en PDF:
- Loudon's Hortus britannicus, A catalgue of all the plants indigenous, cultivated in, or introduced in Britain, pág.:. 483. 1830.
- Revisión del género Micromeria en la región Macaronésica. Tesis Doctoral Pedro Luis Perez de Paz. Instituto de Estudios Canarios, La Laguna de Tenerife. Págs.: 50-72. 1978.
(Micromeria teneriffae var. cordifolia)
(Micromeria teneriffae var. cordifolia)
(Micromeria teneriffae var. cordifolia)
(Micromeria teneriffae var. cordifolia)
- Detalles
- Visitas: 1282
Micromeria rivas-martinezii Wildpret
Nombre común: tomillón de Juan Bay
Familia: Lamiaceae
Floración: febrero-junio
Distribución: TenerifeCaracterísticas: arbusto muy ramificado desde la base, de hasta 50 cm de altura. Hojas lanceoladas u oblongo-lanceoladas, cortamente pecioladas, de color verde brillante, glabras por el haz y finamente tomentosas en el envés, de borde plano o algo revoluto. Inflorescencias en cimas con 2-8 flores. Flores de 10-15 mm de largas, con cáliz bilabiado, subglabro o finamente peloso en el exterior, con 13 costillas, dientes lanceolado-subulados; corola de doble longitud que el cáliz, púrpura o rosa-blanquecino. Los frutos son núculas de 1-1,5 mm de color dorado.
Hábitat y localización: terrenos sálicos, áridos y soleados, entre 50-200 m. de altitud. Macizo de Anaga: Ijuana, Roque de Antequera.
Referencias en PDF:
- Micromeria rivas-martinezii nuevo endemismo del Gén. Micromeria Benth. en las Islas Canarias. Vieraea Vol. 3, pp 71-76. W. Wildpret de la Torre. 1974.
- Revisión del género Micromeria en la región Macaronésica. Tesis Doctoral Pedro Luis Perez de Paz. Instituto de Estudios Canarios, La Laguna de Tenerife. Págs.: 96-104. 1978.
Referencias en PDF:
- Micromeria rivas-martinezii nuevo endemismo del Gén. Micromeria Benth. en las Islas Canarias. Vieraea Vol. 3, pp 71-76. W. Wildpret de la Torre. 1974.
- Revisión del género Micromeria en la región Macaronésica. Tesis Doctoral Pedro Luis Perez de Paz. Instituto de Estudios Canarios, La Laguna de Tenerife. Págs.: 96-104. 1978.