- Detalles
- Visitas: 1835
Nombre común: balillo tinerfeño del sur
Familia: Asteraceae
Floración: septiembre-diciembre
Distribución: TenerifeCaracterísticas: planta arbustiva, perenne, ramificada desde la base, de hasta 1 m de altura. Hojas dispuestas en rosetas al extremo de las ramas, pinnadas, con 3-9 pares de lóbulos lineares, muy delgados de sólo 0,2-0,4 mm de anchos, glabras. Inflorescencias con 12-14 capítulos pequeños de hasta 4 mm de Ø, brácteas involucrales glabras. Flores liguladas (12-14) amarillas.
Hábitat y localización: en zonas de cardonal-tabaibal y termófilo, entre 50-600 m. de altitud. Santiago del Teide, Adeje, barranco de Herques, Fasnia, Ladera de Güimar, etc.
Referencias en PDF:
- Vereinigung der Gattung Taeckholmia BOULOS mit der Gattung Sonchus L. (Compositae) und Emendation des Subgenus Dendrosonchus SCH. BIP†. Feddes Repert. 107: 312. U.Reifenb. & A.Reifenb. 1996.
- Atalanthus microcarpus (Boulos) A.Hansen & Sunding; Sommerfeltia 17: 6 (1993)
- Taeckholmia, a New Genus of Compositae from Canary Islands. Botaniska Notiser 120: 102. Loutfy Boulos. 1967. (Taeckholmia microcarpa Boulos)
Referencias en PDF:
- Vereinigung der Gattung Taeckholmia BOULOS mit der Gattung Sonchus L. (Compositae) und Emendation des Subgenus Dendrosonchus SCH. BIP†. Feddes Repert. 107: 312. U.Reifenb. & A.Reifenb. 1996.
- Atalanthus microcarpus (Boulos) A.Hansen & Sunding; Sommerfeltia 17: 6 (1993)
- Taeckholmia, a New Genus of Compositae from Canary Islands. Botaniska Notiser 120: 102. Loutfy Boulos. 1967. (Taeckholmia microcarpa Boulos)
- Detalles
- Visitas: 1627
Nombre común: cerraja de Güimar
Familia: Asteraceae
Floración: mayo-julio
Distribución: TenerifeCaracterísticas: planta herbácea, perenne, con tronco (5-20 cm) de base leñosa, de hasta 0,8 m de altura. Hojas dispuestas en rosetas, pinnatisectas, de haz verde y a veces rojizo,con varios pares de lóbulos triangulares, el terminal triangular y más largo que los laterales, no imbricados y tampoco cubren el nervio central prominente como ocurre con S. tectofilius. Inflorescencias ramificadas con pequeñas brácteas, los capítulos son más grandes que los del S. tectifolius, las brácteas involucrales externas tienen cilios. Flores liguladas amarillas. Los frutos son cipselas elíptico-lanceoladas con sus aquenios coronados por un vilano caduco.
Hábitat y localización: en andenes soleados. Valle de Güimar, Ladera y barrancos de Badajoz y de Añavingo, Araya de Candelaria, barranco de La Angostura, barranco del Madroño, etc.
Referencias en PDF:
- Physicalische Beschreibung der Canarischen Inseln 145. Link, Johann Heinrich Friedrich 1825.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion II: 437-438, lámina 129. Webb et Berthel. 1836.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.260. 1908.
- Macaronesian Sonchus subgenus Dendrosonchus S.L. (Compositae-Lactucae); including a reappraisal of the species concept and new combinations. Botánica Macaronésica 2, pág.: 90. Angela E. Aldrige. 1976 (Sonchus radicatus Aitón subsp. gummifer (Ling) Aldridge)
Referencias en PDF:
- Physicalische Beschreibung der Canarischen Inseln 145. Link, Johann Heinrich Friedrich 1825.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion II: 437-438, lámina 129. Webb et Berthel. 1836.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.260. 1908.
- Macaronesian Sonchus subgenus Dendrosonchus S.L. (Compositae-Lactucae); including a reappraisal of the species concept and new combinations. Botánica Macaronésica 2, pág.: 90. Angela E. Aldrige. 1976 (Sonchus radicatus Aitón subsp. gummifer (Ling) Aldridge)
- Detalles
- Visitas: 1471
Nombre común: cerraja de Adeje
Familia: Asteraceae
Floración: marzo-abril
Distribución: TenerifeCaracterísticas: planta herbácea, perenne, con tronco corto de base leñosa, de hasta 0,5 m de altura. Hojas dispuestas en rosetas, sublirado-pinnatipartidas, con +/- 8 lóbulos triangulares, ovados, agudos, punteados. Inflorescencias con 3-15 capítulos de unos 2,5 cm de Ø, situados al final de los pedúnculos con hasta 12 brácteas que se fusionan con las brácteas involucrales, dando la impresión de un involucro extendido sobre el pedúnculo floral. Flores liguladas amarillas. Los frutos son cipselas con sus aquenios marrones, arqueados, y coronados por un vilano caduco.
Hábitat y localización: paredes, riscos andenes humedos y a umbría. Masca, barranco del Infierno, Tamaimo, Guía de Isora.
- Plantas nuevas o poco conocidas de Tenerife. – Bol. Inst. Nac. de Invest. Agron. Madrid. Cuaderno 18, págs.: 17-18. E. R. S. Sventenius. 1948.
- Macaronesian Sonchus subgenus Dendrosonchus S.L. (Compositae-Lactucae); including a reappraisal of the species concept and new combinations. Botánica Macaronésica 2, pág.: 90. Angela E. Aldrige. 1976.
- Web de la A.C.B.C. (Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria)
- Macaronesian Sonchus subgenus Dendrosonchus S.L. (Compositae-Lactucae); including a reappraisal of the species concept and new combinations. Botánica Macaronésica 2, pág.: 90. Angela E. Aldrige. 1976.
- Web de la A.C.B.C. (Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria)
- Detalles
- Visitas: 1372
Sonchus canariensis (Sch. Bip.) Boulos subsp. orotavensis Boulos
Nombre común: cerrajón arbóreo de La Orotava
Familia: Asteraceae
Floración: febrero-mayo
Distribución: TenerifeCaracterísticas: planta arbustiva, grande y alta, de hasta 3 (4) m de altura. Hojas dispuestas en rosetas en el extremo de las ramas, pinnatisectas, con lóbulos triangulares, de lanceolados a lineares, agudos, borde entero, glabras. Inflorescencias grandes en corimbos con capítulos más pequeños que los de la subsp. canariensis, sobre cortos pedúnculos de hasta 7 cm, brácteas involucrales externas generalmente con indumento glanduloso, y las internas glabras. Flores liguladas amarillas. Los frutos son cipselas elípticas, comprimidas, con sus aquenios coronados por el vilano caduco.
Hábitat y localización: en el norte de la isla: costa del Sauzal, La Orotava, Los Realejos.
Referencias en PDF:
- Nomenclatural changes and new taxa in Sonchus from the Canary Islands. Nytt Magasin for Botanikk. Oslo. 14: 14. Loufty Boulos. 1967.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion II: 439-441, lámina 130. Webb et Berthel. 1836. (Sonchus pinnatus var. canariensis)
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.260. 1908. (Sonchus pinnatus var. canariensis).
Referencias en PDF:
- Nomenclatural changes and new taxa in Sonchus from the Canary Islands. Nytt Magasin for Botanikk. Oslo. 14: 14. Loufty Boulos. 1967.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion II: 439-441, lámina 130. Webb et Berthel. 1836. (Sonchus pinnatus var. canariensis)
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.260. 1908. (Sonchus pinnatus var. canariensis).
- Detalles
- Visitas: 1497
Solanum vespertilio Aiton subsp. vespertilio
Nombre común: rejalgadera
Familia: Solanaceae
Floración: diciembre-mayo
Distribución: TenerifeCaracterísticas: arbusto con ramas espinosas, de hasta 2,5 m de altura. Hojas con espinas en los peciolos y el nervio central, ovadas, cordadas en la base, verde-oscuras por el haz y verde-claras en el envés, finamente tomentosas. Flores en grupos de 5-10; cáliz tomentoso; corola violeta-azulada, 4 (5) lobulada, dos de ellos alargados y ondulados; estambres amarillos cuatro son más cortos y el quinto arqueado, pistilo lila y arqueado. Los frutos son bayas globosas de 2 cm de Ø, de color verde que se tornan naranja-rojizos al madurar.
Hábitat y localización: en laderas con matorral xerofítico, entre 300-700 m. de altitud. Macizo de Anaga: barrancos de Mª Jiménez, de Valleseco, Chinamada, Taganana, Chamorga, barranco de Ijuana, etc.
Referencias en PDF y Web:
- Hortus Kewensis; or, a catalogue . . . 1: 252. William Aiton. 1789.
- Predicciones sobre la distribución de Solanum vespertilio Aiton ssp. vespertilio (Solanaceae), Tenerife, islas Canarias. Vieraea, vol. 46, pp. 203-230. Mª Leticia Rodríguez Navarro et al. 2019.
- Phylogeny and biogeography of the Canarian Solanum vespertilio and S. lidii (Solanaceae). Anales del Jardín Botánico de Madrid. Vol. 63(2): 159-167. Gregory J. Anderson, Gabriel Bernardello, Lynn Bohs, Terri Weese & Arnoldo Santos-Guerra. 2006.
Referencias en PDF y Web:
- Hortus Kewensis; or, a catalogue . . . 1: 252. William Aiton. 1789.
- Predicciones sobre la distribución de Solanum vespertilio Aiton ssp. vespertilio (Solanaceae), Tenerife, islas Canarias. Vieraea, vol. 46, pp. 203-230. Mª Leticia Rodríguez Navarro et al. 2019.
- Phylogeny and biogeography of the Canarian Solanum vespertilio and S. lidii (Solanaceae). Anales del Jardín Botánico de Madrid. Vol. 63(2): 159-167. Gregory J. Anderson, Gabriel Bernardello, Lynn Bohs, Terri Weese & Arnoldo Santos-Guerra. 2006.