Asphodelus ramosus L. subsp. ramosus
Nombre común: gamona
Familia: Asphodelaceae
Floración: marzo-mayo
Distribucion en las islas: T L
Origen: NP
Características: herbácea perenne, con rizoma vertical u oblicuo; raíces con tubérculos radicales largos cercanos al rizoma, fusiformes que se van estrechando hacia los extremos, su parte proximal mucho más gruesa que la distal. Tallos de hasta 2 m de altura. Hojas planas y +/- aquilladas con margen liso o finamente denticulado; con margen membranáceo en la base, envainadoras, verde glaucescente intenso. Inflorescencia en racimo con ramas (3-10) erecto-patentes simples (rara vez ramificadas); brácteas ovado-lanceoladas, largamente acuminadas, de color pardo oscuro. Tépalos oblongo elípticos, blancos, caedizos en la fructificación, más pequeños que los de Asphodelus ramosus subsp. distalis. Estambres algo más cortos que los tépalos, con su base de color pardo-rosada. Ovario apenas hundido en el receptáculo. Los frutos son cápsulas ovoides o elipsoides de color verde mate, con valvas elíticas, con 5-11 nervios transversales.
Hábitat y localización: en lugares áridos y pedregosos. Según Kew (POWO) es nativa en:Albania, Algeria, Baleares, Canary Is., Corse, Cyprus, East Aegean Is., Egypt, France, Greece, Iraq, Italy, Kriti, Lebanon-Syria, Libya, Morocco, Palestine, Portugal, Sardegna, Sicilia, Sinai, Spain, Tunisia, Turkey, Yugoslavia.
Referencia en PDF:
- Species Plantarum 1ª Edicion tomo I, págs.: 310. Linnaeus, Carl von. 1753.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 334. Webb et Berth. 1834.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, pags.: 358, 1908.
- Flora Ibérica.
- Revisión del género Asphodelus L. (Asphodelaceae) en el Mediterráneo Occidental. Boissiera 52, págs.: 49-61. Díaz-Lifante, Z. & Valdés, B. 1996.
Características: herbácea perenne, con rizoma vertical u oblicuo; raíces con tubérculos radicales largos cercanos al rizoma, fusiformes que se van estrechando hacia los extremos, su parte proximal mucho más gruesa que la distal. Tallos de hasta 2 m de altura. Hojas planas y +/- aquilladas con margen liso o finamente denticulado; con margen membranáceo en la base, envainadoras, verde glaucescente intenso. Inflorescencia en racimo con ramas (3-10) erecto-patentes simples (rara vez ramificadas); brácteas ovado-lanceoladas, largamente acuminadas, de color pardo oscuro. Tépalos oblongo elípticos, blancos, caedizos en la fructificación, más pequeños que los de Asphodelus ramosus subsp. distalis. Estambres algo más cortos que los tépalos, con su base de color pardo-rosada. Ovario apenas hundido en el receptáculo. Los frutos son cápsulas ovoides o elipsoides de color verde mate, con valvas elíticas, con 5-11 nervios transversales.
Hábitat y localización: en lugares áridos y pedregosos. Según Kew (POWO) es nativa en:Albania, Algeria, Baleares, Canary Is., Corse, Cyprus, East Aegean Is., Egypt, France, Greece, Iraq, Italy, Kriti, Lebanon-Syria, Libya, Morocco, Palestine, Portugal, Sardegna, Sicilia, Sinai, Spain, Tunisia, Turkey, Yugoslavia.
Referencia en PDF:
- Species Plantarum 1ª Edicion tomo I, págs.: 310. Linnaeus, Carl von. 1753.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 334. Webb et Berth. 1834.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, pags.: 358, 1908.
- Flora Ibérica.
- Revisión del género Asphodelus L. (Asphodelaceae) en el Mediterráneo Occidental. Boissiera 52, págs.: 49-61. Díaz-Lifante, Z. & Valdés, B. 1996.