- Detalles
- Visitas: 34
Hordeum murinum L. subsp. murinum
Nombre común: cebada ratonera
Familia: Poaceae
Floración: mayo-junio
Distribucion en las islas: T C F L
Origen: NP
Características:
Hábitat y localización: en zonas ruderalizadas, pastizales terofíticos. Según Kew (POWO) the native range of this species is Macaronesia, Europe, Medit. to Central Asia and W. Himalaya.
Referencias en PDF y Web:
- Species Plantarum 1: 85. Linnaeus, Carl von. 1753.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 422. Webb et Berth. 1842. (Hordeum murinum L.)
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p. 400. 1908. (Hordeum murinum L.)
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Web Flora vascular de Andalucía. (Hordeum murinum L. subsp. murinum)
Características:
Hábitat y localización: en zonas ruderalizadas, pastizales terofíticos. Según Kew (POWO) the native range of this species is Macaronesia, Europe, Medit. to Central Asia and W. Himalaya.
Referencias en PDF y Web:
- Species Plantarum 1: 85. Linnaeus, Carl von. 1753.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 422. Webb et Berth. 1842. (Hordeum murinum L.)
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p. 400. 1908. (Hordeum murinum L.)
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Web Flora vascular de Andalucía. (Hordeum murinum L. subsp. murinum)

- Detalles
- Visitas: 33
Bothriochloa insculpta (Hochst. ex A. Rich.) & A. Camus
Nombre común:
Familia: Poaceae
Floración:
Distribucion en las islas: T C
Origen: NP
Características:
Hábitat y localización: en herbazales y lugares soleados. Según Kew (POWO) the native range of this species is Sicilia, S. Greece, Africa, Arabian Peninsula, Indian Subcontinent.
Características:
Hábitat y localización: en herbazales y lugares soleados. Según Kew (POWO) the native range of this species is Sicilia, S. Greece, Africa, Arabian Peninsula, Indian Subcontinent.
- Detalles
- Visitas: 150
Nombre común:
Familia: Rosaceae
Floración:
Distribucion en las islas: G C
Origen: NP
Características:
Hábitat y localización: según Kew (POWO = Rosa × nitidula Besser) es nativa en: Belgium, Bulgaria, Canary Is., France, Great Britain, Ireland, Morocco.
Características:
Hábitat y localización: según Kew (POWO = Rosa × nitidula Besser) es nativa en: Belgium, Bulgaria, Canary Is., France, Great Britain, Ireland, Morocco.

- Detalles
- Visitas: 262
Nombre común: alfilerillo zanahoria
Familia: Geraniaceae
Floración: febrero-abril
Distribucion en las islas: T F L
Origen: NP
Características: herbácea anual o bienal, caulescente, de hasta 60 cm. Tallos ascendentes, glabros o pubescente-glandulosos. Hojas de triangular a oblongo-lanceoladas, tripinnatisectas. Estípulas blanco-parduzcas. Las inflorescencias en umbela con 3-8 flores. Sépalos con pelos no glandulares y glandulares en la cara abaxial, con mucrón de 1 mm. Pétalos de blanquecinos a violetas, con venas oscuras. 5 estaminodios y 5 estambres con filamentos purpúreos y anteras de amarillas a purpúreas. Estigmas rosados. El fruto en esquizocarpo de 5-7 cm; mericarpo de 5-7 mm con setas oscuras, fovéolas y surco infrafoveolar poco profundo, blanquecino; arista con fibras rígidas.
Hábitat y localización: terrenos pedregosos, arenosos, ruderalizados, sobre lapillis.. Según Kew (POWO) es nativa en: Algeria, Canary Is., Corse, Libya, Morocco, Portugal, Sardegna, Spain.
Características: herbácea anual o bienal, caulescente, de hasta 60 cm. Tallos ascendentes, glabros o pubescente-glandulosos. Hojas de triangular a oblongo-lanceoladas, tripinnatisectas. Estípulas blanco-parduzcas. Las inflorescencias en umbela con 3-8 flores. Sépalos con pelos no glandulares y glandulares en la cara abaxial, con mucrón de 1 mm. Pétalos de blanquecinos a violetas, con venas oscuras. 5 estaminodios y 5 estambres con filamentos purpúreos y anteras de amarillas a purpúreas. Estigmas rosados. El fruto en esquizocarpo de 5-7 cm; mericarpo de 5-7 mm con setas oscuras, fovéolas y surco infrafoveolar poco profundo, blanquecino; arista con fibras rígidas.
Hábitat y localización: terrenos pedregosos, arenosos, ruderalizados, sobre lapillis.. Según Kew (POWO) es nativa en: Algeria, Canary Is., Corse, Libya, Morocco, Portugal, Sardegna, Spain.
- Detalles
- Visitas: 527
Suaeda fruticosa Forssk. ex J.F.Gmel.
Nombre común: sosa fina
Familia: Chenopodiaceae
Floración: abril-octubre
Distribucion en las islas: T
Origen: NP
Características: arbusto de hasta 2 m. de altura, muy ramificado, con tallos decumbentes o ascendentes. Hojas suculentas, pequeñas, alternas, lineares o elípticas. Flores sésiles en las axilas de las hojas en racimos con 5-7 flores. Con 5 tépalos suculentos, soldados las que son ⚥, con 5 estambres (filamentos 1,5 mm y anteras 0,8 mm). Con tépalos fusionados y no suculentos las que son flores ♀, que además tienen anteras rudimentarias y 3 estigmas. Durante la fructificación el periantio de las flores ⚥ aumenta de tamaño, mientras que no lo hace en los frutos de las ♀. Las semillas son negras y brillantes, globulares y algo aplanadas.
Hábitat y localización: en zonas áridas y suelos arenosos. Presente en el norte de África, Arabia, Asía suroccidental, islas de Cabo Verde, islas Canarias (Tenerife: Playa de Las Américas).
Referencias en PDF:
- Systema Naturae . . . editio decima tertia, aucta, reformata 2(1): 503. Gmelin, Johann Friedrich. 1791.
- Apuntes floríst. y taxonom. para la flora de las islas Canarias. Acta Botánica Malacitana, nº 34, págs.: 245-246. Miguel A. Padrón-Mederos, Irma Guma, Arnoldo Santos-Guerra y J. Alfredo Reyes-Betancort. 2009.
- Caracterización morfológica y genética de especies arbustivas de los géneros Salsola L. y Suaeda Forssk. ex J.F. Gmel. en las Islas Canarias. Tesis Doctoral de Miguel Antonio Padrón Mederos. Servicio Publicaciones ULL. Págs.: 137-145. 2012.
Características: arbusto de hasta 2 m. de altura, muy ramificado, con tallos decumbentes o ascendentes. Hojas suculentas, pequeñas, alternas, lineares o elípticas. Flores sésiles en las axilas de las hojas en racimos con 5-7 flores. Con 5 tépalos suculentos, soldados las que son ⚥, con 5 estambres (filamentos 1,5 mm y anteras 0,8 mm). Con tépalos fusionados y no suculentos las que son flores ♀, que además tienen anteras rudimentarias y 3 estigmas. Durante la fructificación el periantio de las flores ⚥ aumenta de tamaño, mientras que no lo hace en los frutos de las ♀. Las semillas son negras y brillantes, globulares y algo aplanadas.
Hábitat y localización: en zonas áridas y suelos arenosos. Presente en el norte de África, Arabia, Asía suroccidental, islas de Cabo Verde, islas Canarias (Tenerife: Playa de Las Américas).
Referencias en PDF:
- Systema Naturae . . . editio decima tertia, aucta, reformata 2(1): 503. Gmelin, Johann Friedrich. 1791.
- Apuntes floríst. y taxonom. para la flora de las islas Canarias. Acta Botánica Malacitana, nº 34, págs.: 245-246. Miguel A. Padrón-Mederos, Irma Guma, Arnoldo Santos-Guerra y J. Alfredo Reyes-Betancort. 2009.
- Caracterización morfológica y genética de especies arbustivas de los géneros Salsola L. y Suaeda Forssk. ex J.F. Gmel. en las Islas Canarias. Tesis Doctoral de Miguel Antonio Padrón Mederos. Servicio Publicaciones ULL. Págs.: 137-145. 2012.