Nombre común: campañita común
Familia: Campanulaceae
Floración: marzo-junio
Distribucion en las islas: H P G T C F L
Origen: NP
Características: planta herbácea anual con tallo ascendente puede que ramificado dicotómicamente, híspido. Hojas basales pecioladas espatuladas, enteras, caedizas; las caulinares son sésiles ovadas a obovadas, enteras o dentadas, a veces lobadas. Las inflorescencias en panículas corimbiformes y dicótomas. Flores axilares, sentadas. Cáliz glabro o más bien híspido, con dientes ensanchados hacia la base, de oblongos a triangulares, a veces con 2 apendices laterales. Corola campanulada de blanquecina a azulada, de 2-5 mm de larga, con pelosidad en el margen. El fruto es una cápsula trilocular.
Hábitat y localización: en zonas de laderas con pastizales terófitos. Según Kew (POWO) nativa en: Albania, Algeria, Azores, Baleares, Canary Is., Corse, Cyprus, Djibouti, East Aegean Is., Egypt, Eritrea, Ethiopia, France, Greece, Gulf States, Iran, Iraq, Italy, Kriti, Krym, Lebanon-Syria, Libya, Madeira, Morocco, Oman, Palestine, Portugal, Sardegna, Saudi Arabia, Sicilia, Sinai, Spain, Sudan, Transcaucasus, Tunisia, Turkey, Turkey-in-Europe, Yemen, Yugoslavia.
Referencias en PDF y Web:
- Species Plantarum 1: 169. Linnaeus, Carl von. 1753.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 8-9. Webb et Berth. 1834.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.264, 1908.
- Atlas de la Flora Vascular de las Islas Canarias. Autor: Manuel Luis Gil González.
Características: planta herbácea anual con tallo ascendente puede que ramificado dicotómicamente, híspido. Hojas basales pecioladas espatuladas, enteras, caedizas; las caulinares son sésiles ovadas a obovadas, enteras o dentadas, a veces lobadas. Las inflorescencias en panículas corimbiformes y dicótomas. Flores axilares, sentadas. Cáliz glabro o más bien híspido, con dientes ensanchados hacia la base, de oblongos a triangulares, a veces con 2 apendices laterales. Corola campanulada de blanquecina a azulada, de 2-5 mm de larga, con pelosidad en el margen. El fruto es una cápsula trilocular.
Hábitat y localización: en zonas de laderas con pastizales terófitos. Según Kew (POWO) nativa en: Albania, Algeria, Azores, Baleares, Canary Is., Corse, Cyprus, Djibouti, East Aegean Is., Egypt, Eritrea, Ethiopia, France, Greece, Gulf States, Iran, Iraq, Italy, Kriti, Krym, Lebanon-Syria, Libya, Madeira, Morocco, Oman, Palestine, Portugal, Sardegna, Saudi Arabia, Sicilia, Sinai, Spain, Sudan, Transcaucasus, Tunisia, Turkey, Turkey-in-Europe, Yemen, Yugoslavia.
Referencias en PDF y Web:
- Species Plantarum 1: 169. Linnaeus, Carl von. 1753.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 8-9. Webb et Berth. 1834.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.264, 1908.
- Atlas de la Flora Vascular de las Islas Canarias. Autor: Manuel Luis Gil González.