Nombre común: tarabaste gato
Familia: Liliaceae
Floración: febrero-mayo
Distribucion en las islas: G T C F L
Origen: NP
Características: hierba perenne, con bulbo de 5-3 cm de Ø, rodeado de varias túnicas papiráceas, de 10-40 cm de altura. Hojas 3-6 lineares o estrechamente lanceoladas de borde entero. Inflorescencia en racimo laxo con 5-25 flores. Perigonio acampanado, péndulo. Brácteas lanceoladas, acuminadas y anchamente membranáceas en la base; pedicelos más cortos que las flores. Tépalos subiguales, los internos un poco más cortos, estrechamente oblongos, pardo-rosados o verde-amarillentos, los externpos recurvados, los internos erectos y recurvados en el ápice. Estambres inclusos con anteras amarillas. Los frutos son cápsulas trigonas, subglobosas con semillas negras brillantes.
Hábitat y localización: Según Kew (POWO) es nativa en: Algeria, Baleares, Canary Is., France, Gulf States, India, Italy, Libya, Morocco, Nepal, Oman, Pakistan, Portugal, Saudi Arabia, Spain, Tunisia, West Himalaya, Western Sahara, Yemen.
Referencias en PDF:
- Historia et Commentationes Academiae Electoralis Scientiarum et Elegantiorum Literarum Theodoro-Palatinae 6: 431. Medikus, Friedrich Kasimir. 1790.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 340-341 . Webb et Berth. 1842. (Dipcadi fulvum (Cav.) Webb et Berthel)
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.360. 1908.
- Flora Ibérica.
Características: hierba perenne, con bulbo de 5-3 cm de Ø, rodeado de varias túnicas papiráceas, de 10-40 cm de altura. Hojas 3-6 lineares o estrechamente lanceoladas de borde entero. Inflorescencia en racimo laxo con 5-25 flores. Perigonio acampanado, péndulo. Brácteas lanceoladas, acuminadas y anchamente membranáceas en la base; pedicelos más cortos que las flores. Tépalos subiguales, los internos un poco más cortos, estrechamente oblongos, pardo-rosados o verde-amarillentos, los externpos recurvados, los internos erectos y recurvados en el ápice. Estambres inclusos con anteras amarillas. Los frutos son cápsulas trigonas, subglobosas con semillas negras brillantes.
Hábitat y localización: Según Kew (POWO) es nativa en: Algeria, Baleares, Canary Is., France, Gulf States, India, Italy, Libya, Morocco, Nepal, Oman, Pakistan, Portugal, Saudi Arabia, Spain, Tunisia, West Himalaya, Western Sahara, Yemen.
Referencias en PDF:
- Historia et Commentationes Academiae Electoralis Scientiarum et Elegantiorum Literarum Theodoro-Palatinae 6: 431. Medikus, Friedrich Kasimir. 1790.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 340-341 . Webb et Berth. 1842. (Dipcadi fulvum (Cav.) Webb et Berthel)
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.360. 1908.
- Flora Ibérica.