Nombre común: cebolla almorrana desnuda, escila, cebolla marina
Familia: Hyacinthaceae
Floración: agosto-octubre
Distribucion en las islas: T F L
Origen: NS
Características: herbácea perenne, con bulbo de 6-15 cm de Ø redondeado. Hojas que aparecen en otoño después de a floración y se secan al llegar el verano, erectas o erecto-patentes, lanceoladas u oblongo lanceoladas, acanaladas en el ápice, planas con borde liso. Inflorescencia en racimo entre 40-90 cm con más de 40 flores. Pedicelos erecto-patentes de 1-3 cm de largo. Tépalos blancos estrechamente ovales, con nervio medio purpúreo o verde. Estambres con filamentos estrechamente triangulares y anteras verde-parduzcas. Los frutos son cápsulas trígonas, con 5-10 semillas por lóculo.
Hábitat y localización: zonas pedregosas, laderas. Según Kew (POWO) es nativa en: Algeria, Baleares, Portugal, Spain.
Referencia en PDF:
- Annales Musei Goulandris; Contributiones ad Historiam Naturalem Graeciae et Regionis Mediterraneae. Kifisia, Athens. 4: 204. Stearn, William Thomas. 1978.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 339 . Webb et Berth. 1842. (Urginea scilla Stinh.)
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.361. 1908. (Urginea scilla Stinh.)
- Flora Ibérica. (Urginea maritima (L.) Baker)
Características: herbácea perenne, con bulbo de 6-15 cm de Ø redondeado. Hojas que aparecen en otoño después de a floración y se secan al llegar el verano, erectas o erecto-patentes, lanceoladas u oblongo lanceoladas, acanaladas en el ápice, planas con borde liso. Inflorescencia en racimo entre 40-90 cm con más de 40 flores. Pedicelos erecto-patentes de 1-3 cm de largo. Tépalos blancos estrechamente ovales, con nervio medio purpúreo o verde. Estambres con filamentos estrechamente triangulares y anteras verde-parduzcas. Los frutos son cápsulas trígonas, con 5-10 semillas por lóculo.
Hábitat y localización: zonas pedregosas, laderas. Según Kew (POWO) es nativa en: Algeria, Baleares, Portugal, Spain.
Referencia en PDF:
- Annales Musei Goulandris; Contributiones ad Historiam Naturalem Graeciae et Regionis Mediterraneae. Kifisia, Athens. 4: 204. Stearn, William Thomas. 1978.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 339 . Webb et Berth. 1842. (Urginea scilla Stinh.)
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.361. 1908. (Urginea scilla Stinh.)
- Flora Ibérica. (Urginea maritima (L.) Baker)