Nombre común: rasapaya, espinocillo, hierba picona
Familia: Zygophyllaceae
Floración: marzo-junio
Distribucion en las islas: H P G T C F L
Origen: NP
Características: planta anual, postrada o trepadora glabrescentes, espinosa con tallos muy ramificados, angulosos, estriados, de hasta 60 cm de largo. Hojas trifoliadas, foliolos lanceolados, coriáceos, aristados; peciolos alados de unos 3 mm; estípulas espinosas. Flores de unos 2 cm de Ø, axilares, solitarias, pentámeras, con pedicelo de 2-3 mm de largo cubierto de tricomas rígidos y de tricomas glandulíferos. Sépalos ovados, glabros, con mucrón de 1,5 mm. Pétalos purpúreos, algo imbricados, estrechándose bruscamente hacia la base. 5 Estambres más cortos que los pétalos. Ovario apiculado. Los frutos son cápsulas muy angulosas, híspidos en los cantos y con espina apical. Semillas planas y brillantes, de unos 4 mm de Ø.
Hábitat y localización: Lugares áridos, zonas removidas, campos abandonados, laderas pedregosas. Según Kew (POWO) es nativa en: Algeria, Baleares, Canary Is., Cape Verde, Cyprus, East Aegean Is., Egypt, Greece, Italy, Kriti, Lebanon-Syria, Libya, Mauritania, Morocco, Portugal, Selvagens, Senegal, Sicilia, Spain, Tunisia, Western Sahara.
Referencias en PDF y Web:
- Species Plantarum. Tomo 1: 386. . Linnaeus, Carl von. 1753.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion I: 16. Webb et Berth. 1842.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.143. 1908.
- Flora Ibérica.
- Web Flora vascular de Andalucía.
- Web de la A.C.B.C. (Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria)
Características: planta anual, postrada o trepadora glabrescentes, espinosa con tallos muy ramificados, angulosos, estriados, de hasta 60 cm de largo. Hojas trifoliadas, foliolos lanceolados, coriáceos, aristados; peciolos alados de unos 3 mm; estípulas espinosas. Flores de unos 2 cm de Ø, axilares, solitarias, pentámeras, con pedicelo de 2-3 mm de largo cubierto de tricomas rígidos y de tricomas glandulíferos. Sépalos ovados, glabros, con mucrón de 1,5 mm. Pétalos purpúreos, algo imbricados, estrechándose bruscamente hacia la base. 5 Estambres más cortos que los pétalos. Ovario apiculado. Los frutos son cápsulas muy angulosas, híspidos en los cantos y con espina apical. Semillas planas y brillantes, de unos 4 mm de Ø.
Hábitat y localización: Lugares áridos, zonas removidas, campos abandonados, laderas pedregosas. Según Kew (POWO) es nativa en: Algeria, Baleares, Canary Is., Cape Verde, Cyprus, East Aegean Is., Egypt, Greece, Italy, Kriti, Lebanon-Syria, Libya, Mauritania, Morocco, Portugal, Selvagens, Senegal, Sicilia, Spain, Tunisia, Western Sahara.
Referencias en PDF y Web:
- Species Plantarum. Tomo 1: 386. . Linnaeus, Carl von. 1753.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion I: 16. Webb et Berth. 1842.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.143. 1908.
- Flora Ibérica.
- Web Flora vascular de Andalucía.
- Web de la A.C.B.C. (Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria)