Hedypnois rhagadioloides (L.) F. W. Schmidt
Nombre común: brujilla salvaje
Familia: Asteraceae
Floración: febrero-junio
Distribucion en las islas: H P G T C F L
Origen: NP
Características: planta herbácea anual, con tallos de hasta 40 cm. Hojas dispuestas en rosetas basales, dentadas o pinnatífidas, con lóbulo apical ancho. Las inflorescencias en capítulos terminales subglobosos. Brácteas involucrales internas notoriamente incurvas, hirsutas, y mucho más largas que las externas. Las flores liguladas son de color amarillo. Los frutos son aquenios cuyas cipselas tienen 13 costillas, las externas forman una corona escariosa, y las cipselas internas son fusiformes. Los vilanos son blanquecino-amarillentos.
Hábitat y localización: zonas baldías o ruderalizadas. Según Kew (POWO) the native range of this species is Macaronesia, Medit. to Arabian Peninsula.
Referencias en PDF y Web:
- Sammlung Physikalisch-okonomischer Aufsatze 1: 279. Schmidt, Franz Wilibald. 1795.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion II: 396-397. Webb et Berth. 1842.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.350-251. 1908.
- Web Flora vascular de Andalucía.
Características: planta herbácea anual, con tallos de hasta 40 cm. Hojas dispuestas en rosetas basales, dentadas o pinnatífidas, con lóbulo apical ancho. Las inflorescencias en capítulos terminales subglobosos. Brácteas involucrales internas notoriamente incurvas, hirsutas, y mucho más largas que las externas. Las flores liguladas son de color amarillo. Los frutos son aquenios cuyas cipselas tienen 13 costillas, las externas forman una corona escariosa, y las cipselas internas son fusiformes. Los vilanos son blanquecino-amarillentos.
Hábitat y localización: zonas baldías o ruderalizadas. Según Kew (POWO) the native range of this species is Macaronesia, Medit. to Arabian Peninsula.
Referencias en PDF y Web:
- Sammlung Physikalisch-okonomischer Aufsatze 1: 279. Schmidt, Franz Wilibald. 1795.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion II: 396-397. Webb et Berth. 1842.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.350-251. 1908.
- Web Flora vascular de Andalucía.