Nombre común: moruja de sombra
Familia: Caryophyllaceae
Floración: marzo-junio
Distribucion en las islas: H P G T L
Origen: NP
Características: herbácea anual de aspecto grácil, de hasta 30 cm, con tallos pubescentes, decumbentes o erectos. Hojas ovadas, agudas, lámina con 3 nervios, con márgen que presenta cilios sólo en la base. Flores pentámeras, axilares, solitarias, con pedicelos largos. Sépalos oblongo-lanceolados, de amplio margen escarioso, con 1 (3) nervios. Pétalos inexistentes o rudimentarios. Estambres 5 (8). Los frutos son cápsulas de 2,5-3,5 mm. Semillas oscuras de 1 mm, brillantes de superficie rugosa o finamente punteada.
Hábitat y localización: En zonas de umbría y húmedas, como sotobosques de pinar. Según Kew (POWO) es nativa en: Algeria, Baleares, Canary Is., Corse, France, Greece, Italy, Morocco, Portugal, Sardegna, Sicilia, Spain, Tunisia.
Referencias en PDF y Web:
- Annales des sciences naturelles (Paris) 26: 230. Gay, Jacques Étienne. 1832.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion I: 150-151. Webb et Berth. 1842. (Moehringia trinervia Clairv. var. pentandra Webb & Berthel.)
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.121. 1908. (Moehringia trinervia Clairv. var. pentandra Webb & Berthel.)
- Flora Ibérica.
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Web Flora vascular de Andalucía.
Características: herbácea anual de aspecto grácil, de hasta 30 cm, con tallos pubescentes, decumbentes o erectos. Hojas ovadas, agudas, lámina con 3 nervios, con márgen que presenta cilios sólo en la base. Flores pentámeras, axilares, solitarias, con pedicelos largos. Sépalos oblongo-lanceolados, de amplio margen escarioso, con 1 (3) nervios. Pétalos inexistentes o rudimentarios. Estambres 5 (8). Los frutos son cápsulas de 2,5-3,5 mm. Semillas oscuras de 1 mm, brillantes de superficie rugosa o finamente punteada.
Hábitat y localización: En zonas de umbría y húmedas, como sotobosques de pinar. Según Kew (POWO) es nativa en: Algeria, Baleares, Canary Is., Corse, France, Greece, Italy, Morocco, Portugal, Sardegna, Sicilia, Spain, Tunisia.
Referencias en PDF y Web:
- Annales des sciences naturelles (Paris) 26: 230. Gay, Jacques Étienne. 1832.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion I: 150-151. Webb et Berth. 1842. (Moehringia trinervia Clairv. var. pentandra Webb & Berthel.)
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.121. 1908. (Moehringia trinervia Clairv. var. pentandra Webb & Berthel.)
- Flora Ibérica.
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Web Flora vascular de Andalucía.