Nombre común: patagallina
Familia: Brassicaceae
Floración: febrero-mayo
Distribucion en las islas: H P G T C F L
Origen: NP
Características: planta anual, densamente tomentosas, con tallos ramificados, reptantes o ascendentes. Hojas alternas, lanceoladas, atenuadas en la base. Las inflorescencias son racimos densos que se van alargando en la fructificación. Flores con pétalos amarillos. Los frutos son silícuas erectas, adpresas, con cuernos de hasta 1 mm de largos.
Hábitat y localización: en pastizales pterofiticos, ruderalizados, suelos pedregosos. Según Kew (POWO) es nativa en: Afghanistan, Algeria, Canary Is., Egypt, Gulf States, Iran, Iraq, Kuwait, Lebanon-Syria, Libya, Mauritania, Morocco, Oman, Pakistan, Palestine, Saudi Arabia, Sinai, Spain, Sudan, Tunisia, West Himalaya, Western Sahara, Yemen.
Referencias en PDF:
- Flora Fananerogámica de la Península Ibérica, Tomo VI: 536. Amo y Mora, Mariano del. 1873.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion I: 70. Webb et Berth. 1834. (Notoceras canariense R. Br.)
- Sur le Parolinia. Notice sur le Parolinia, nouveau genre de la famille des Crucifères, et sur des espèces à ajouter à la flore des Canaries. Annales des Sciences Naturelles; Botanique, sér. 2, 13, pág.: 136. P. B. Webb. 1840. (Notoceras canariense R. Br.)
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, pags.: 97-98, 1908. (Notoceras canariense R. Br.)
Características: planta anual, densamente tomentosas, con tallos ramificados, reptantes o ascendentes. Hojas alternas, lanceoladas, atenuadas en la base. Las inflorescencias son racimos densos que se van alargando en la fructificación. Flores con pétalos amarillos. Los frutos son silícuas erectas, adpresas, con cuernos de hasta 1 mm de largos.
Hábitat y localización: en pastizales pterofiticos, ruderalizados, suelos pedregosos. Según Kew (POWO) es nativa en: Afghanistan, Algeria, Canary Is., Egypt, Gulf States, Iran, Iraq, Kuwait, Lebanon-Syria, Libya, Mauritania, Morocco, Oman, Pakistan, Palestine, Saudi Arabia, Sinai, Spain, Sudan, Tunisia, West Himalaya, Western Sahara, Yemen.
Referencias en PDF:
- Flora Fananerogámica de la Península Ibérica, Tomo VI: 536. Amo y Mora, Mariano del. 1873.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion I: 70. Webb et Berth. 1834. (Notoceras canariense R. Br.)
- Sur le Parolinia. Notice sur le Parolinia, nouveau genre de la famille des Crucifères, et sur des espèces à ajouter à la flore des Canaries. Annales des Sciences Naturelles; Botanique, sér. 2, 13, pág.: 136. P. B. Webb. 1840. (Notoceras canariense R. Br.)
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, pags.: 97-98, 1908. (Notoceras canariense R. Br.)