Nombre común: melosa aserrada
Familia: Fabaceae
Floración: abril-mayo
Distribucion en las islas: H P G T C F L
Origen: NP
Características: Son plantas anuales, con tallos de hasta 30 cm, erectos o ascendentes, ramificados en la base, cubiertos de pelos glandulares y eglandulares cortos. Las hojas son trifoliadas. Los foliolos oblongo-elíticos o elípticos, distanciadamente aserrados, con 4-6 pares de dientes pubérulo-glandulosos. Estípulas parcialmente soldadas al peciolo con parte libre triangular-lanceolada, enteras. Inflorescencias terminales, racemiformes, laxas, multifloras. Flores solitarias en la axila de cada bráctea. Cáliz campanulado, pubescente-glanduloso sin pelos no glandulares, con dientes linear-lanceolados con tres nervios. Corola tan larga o algo más que el cáliz, estandarte pubérulo-glanduloso, blanco-rosado o blanco, alas y quilla blanco-rosadas. Los frutos son legumbres, incluidas en el cáliz, con pico recurvado, con 4 semillas pardas, reniformes, tuberculadas.
Hábitat y localización: en zonas arenosas, pedregosas, cultivos abandonados. Según Kew (POWO) es nativa en:Algeria, Canary Is., Cyprus, Egypt, Gulf States, Iran, Iraq, Kriti, Kuwait, Lebanon-Syria, Libya, Madeira, Mauritania, Morocco, Palestine, Saudi Arabia, Sinai, Tunisia, Turkey.
Referencias en PDF:
- Flora Aegyptiaco-Arabica 131. Forsskål, Pehr (Peter). 1775.
- Flora Ibérica. Página 614-615.
Hábitat y localización: en zonas arenosas, pedregosas, cultivos abandonados. Según Kew (POWO) es nativa en:Algeria, Canary Is., Cyprus, Egypt, Gulf States, Iran, Iraq, Kriti, Kuwait, Lebanon-Syria, Libya, Madeira, Mauritania, Morocco, Palestine, Saudi Arabia, Sinai, Tunisia, Turkey.
Referencias en PDF:
- Flora Aegyptiaco-Arabica 131. Forsskål, Pehr (Peter). 1775.
- Flora Ibérica. Página 614-615.