Nombre común: ratonera mansa
Familia: Urticaceae
Floración: marzo-agosto
Distribucion en las islas: H P G T C F L
Origen: NP
Características: planta perenne de base leñosa, con tallos procumbentes o ascendentes, de hasta 80 cm, muy ramificada, densamente pubescente. Hojas lanceoladas u oblongo-lanceoladas, agudas, cuneadas en la base, sin pelos urticantes, pubescentes o glabrescentes. Flores en fascículos axilares, brácteas de 2 mm, ovado-lanceoladas o elípticas, soldadas en la base, pubescentes. Flores ⚥ numerosas con periantio tubular de hasta 3,5 mm en la fructificación; las flores ♀ escasas, con periantio de 2,5 mm, lóbulos lanceolados, agudos, conniventes y densamente pubescentes. Los frutos son aquenios ovoideos de color oscuro y brillantes.
Hábitat y localización: grietas en paredes rocosas, muros, zonas antropizadas. Según Kew (POWO) the native range of this species is Macaronesia, N. Africa, Europe to Central Asia and Central Himalaya.
Referencias en PDF y Web:
- Flora Palaestina 32. Linnaeus, Carl von. 1763.
- Species Plantarum 2º Ed: 1492. Linnaeus, Carl von. 1753.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 262. Webb et Berth. 1842.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.346. 1908.
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Flora Ibérica.
- Web Flora vascular de Andalucía.
Características: planta perenne de base leñosa, con tallos procumbentes o ascendentes, de hasta 80 cm, muy ramificada, densamente pubescente. Hojas lanceoladas u oblongo-lanceoladas, agudas, cuneadas en la base, sin pelos urticantes, pubescentes o glabrescentes. Flores en fascículos axilares, brácteas de 2 mm, ovado-lanceoladas o elípticas, soldadas en la base, pubescentes. Flores ⚥ numerosas con periantio tubular de hasta 3,5 mm en la fructificación; las flores ♀ escasas, con periantio de 2,5 mm, lóbulos lanceolados, agudos, conniventes y densamente pubescentes. Los frutos son aquenios ovoideos de color oscuro y brillantes.
Hábitat y localización: grietas en paredes rocosas, muros, zonas antropizadas. Según Kew (POWO) the native range of this species is Macaronesia, N. Africa, Europe to Central Asia and Central Himalaya.
Referencias en PDF y Web:
- Flora Palaestina 32. Linnaeus, Carl von. 1763.
- Species Plantarum 2º Ed: 1492. Linnaeus, Carl von. 1753.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 262. Webb et Berth. 1842.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.346. 1908.
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Flora Ibérica.
- Web Flora vascular de Andalucía.