Nombre común: llantén ciliado
Familia: Plantaginaceae
Floración: marzo-abril
Distribucion en las islas: C F
Origen: NP
Características: planta anual cuyas hojas se agrupan en roseta basal, densamente pelosa, de hasta 10 cm de altura. Hojas lanceoladas, enteras, densamente pelosas, acuminadas. Las inflorescencias son espigas densas ovoides o globosas. Cáliz hirsuto con sépalos ovado-oblongos de borde escarioso. Corola escariosa, con lóbulos lanceoladas. Los frutos tipo pixidios contienen 2 semillas elípticas, marrones.
Hábitat y localización: en zonas bajas, suelos arcillosos, pedregosos, áridos. Según Kew (POWO) es nativa en: Afghanistan, Algeria, Canary Is., Chad, Egypt, Gulf States, Iran, Iraq, Kuwait, Libya, Mali, Mauritania, Morocco, Oman, Pakistan, Palestine, Saudi Arabia, Sinai, Sudan, Tunisia, Western Sahara.
Referencias en PDF y Web:
- Flora Atlantica 1: 137-138. Desfontaines, René Louiche. 1798
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
Características: planta anual cuyas hojas se agrupan en roseta basal, densamente pelosa, de hasta 10 cm de altura. Hojas lanceoladas, enteras, densamente pelosas, acuminadas. Las inflorescencias son espigas densas ovoides o globosas. Cáliz hirsuto con sépalos ovado-oblongos de borde escarioso. Corola escariosa, con lóbulos lanceoladas. Los frutos tipo pixidios contienen 2 semillas elípticas, marrones.
Hábitat y localización: en zonas bajas, suelos arcillosos, pedregosos, áridos. Según Kew (POWO) es nativa en: Afghanistan, Algeria, Canary Is., Chad, Egypt, Gulf States, Iran, Iraq, Kuwait, Libya, Mali, Mauritania, Morocco, Oman, Pakistan, Palestine, Saudi Arabia, Sinai, Sudan, Tunisia, Western Sahara.
Referencias en PDF y Web:
- Flora Atlantica 1: 137-138. Desfontaines, René Louiche. 1798
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"