Nombre común: llantén lanudo
Familia: Plantaginaceae
Floración: febrero-abril
Distribucion en las islas: P G T C F L
Origen: NP
Características: herbácea anual, a veces perenne, acaule. Hojas dispuestas formando una roseta basal, linear-lanceoladas, agudas, enteras, a veces remotamente dentadas, uninervias, lanuginosas, con pelos de hasta 5 mm. La inflorescencia es una espiga ovoide, compacta y densa. El cáliz con sépalos similares entre sí, soldados en la base, orbiculares, el nervio medio alcanza el ápice y con amplios márgenes escariosos, glabros o con pelos de hasta 2 mm. Corola con tubo liso y glabro, lóbulos orbiculares, glabros. Los frutos tipo pixidio con 2 semillas ovadas, naviculares, caniculadas en su cara interna.
Hábitat y localización: terrenos áridos, baldíos. Según Kew (POWO) the native range of this species is SE. Spain, N. Africa to India and Somalia, SW. & S. Central U.S.A. to N. Mexico.
Referencias en PDF y Web:
- Flora Aegyptiaco-Arabica 31. Forsskål, Pehr (Peter). 1775.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 186-187. Webb et Berth. 1842. (Plantago decumbens Forssk.)
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.321. 1908. (Plantago decumbens Forssk.)
- Flora Ibérica.
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Web Flora vascular de Andalucía.
Características: herbácea anual, a veces perenne, acaule. Hojas dispuestas formando una roseta basal, linear-lanceoladas, agudas, enteras, a veces remotamente dentadas, uninervias, lanuginosas, con pelos de hasta 5 mm. La inflorescencia es una espiga ovoide, compacta y densa. El cáliz con sépalos similares entre sí, soldados en la base, orbiculares, el nervio medio alcanza el ápice y con amplios márgenes escariosos, glabros o con pelos de hasta 2 mm. Corola con tubo liso y glabro, lóbulos orbiculares, glabros. Los frutos tipo pixidio con 2 semillas ovadas, naviculares, caniculadas en su cara interna.
Hábitat y localización: terrenos áridos, baldíos. Según Kew (POWO) the native range of this species is SE. Spain, N. Africa to India and Somalia, SW. & S. Central U.S.A. to N. Mexico.
Referencias en PDF y Web:
- Flora Aegyptiaco-Arabica 31. Forsskål, Pehr (Peter). 1775.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 186-187. Webb et Berth. 1842. (Plantago decumbens Forssk.)
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.321. 1908. (Plantago decumbens Forssk.)
- Flora Ibérica.
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Web Flora vascular de Andalucía.