Nombre común: cardo de leche
Familia: Asteraceae
Floración: mayo-octubre
Distribucion en las islas: H P G T C F L
Origen: NP
Características: planta anual, con tallos erectos, alados, ramificados a partir de su mitad superior, de hasta 1 m de altura, espinosa. Hojas alternas pinnatipartidas, espinosas, con pelosidad en el nervio central del envés. Las inflorescencias se agrupan en panículas corimbiformes. Los capítulos están rodeados de 5-7 hojas involucrantes. Involucro formado por brácteas lanceoladas y receptáculo con brácteas interseminales de unos 5 mm obtusas. Flores liguladas amarillas con numerosas manchitas negras. Los frutos son aquenios ovados y vilano formado por una corona escariosa, sin pelos.
Hábitat y localización: zonas antropizadas, bordes de caminos, terrenos baldíos. Según Kew (POWO) es nativa en: Algeria, Baleares, Bulgaria, Canary Is., Cyprus, East Aegean Is., Egypt, Eritrea, Ethiopia, France, Greece, Iraq, Italy, Kriti, Lebanon-Syria, Libya, Madeira, Morocco, Palestine, Portugal, Sardegna, Sicilia, Spain, Sudan, Tunisia, Turkey, Turkey-in-Europe.
Referencias en PDF y Web:
- Species Plantarum 2: 813. Linnaeus, Carl von. 1753.
- Anales Jard. Bot. Madrid 58: 85. Francisco M. Vazquez. 2000.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion II: 387-388. Webb et Berth. 1842.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.247. 1908.
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Web Flora vascular de Andalucía.
Características: planta anual, con tallos erectos, alados, ramificados a partir de su mitad superior, de hasta 1 m de altura, espinosa. Hojas alternas pinnatipartidas, espinosas, con pelosidad en el nervio central del envés. Las inflorescencias se agrupan en panículas corimbiformes. Los capítulos están rodeados de 5-7 hojas involucrantes. Involucro formado por brácteas lanceoladas y receptáculo con brácteas interseminales de unos 5 mm obtusas. Flores liguladas amarillas con numerosas manchitas negras. Los frutos son aquenios ovados y vilano formado por una corona escariosa, sin pelos.
Hábitat y localización: zonas antropizadas, bordes de caminos, terrenos baldíos. Según Kew (POWO) es nativa en: Algeria, Baleares, Bulgaria, Canary Is., Cyprus, East Aegean Is., Egypt, Eritrea, Ethiopia, France, Greece, Iraq, Italy, Kriti, Lebanon-Syria, Libya, Madeira, Morocco, Palestine, Portugal, Sardegna, Sicilia, Spain, Sudan, Tunisia, Turkey, Turkey-in-Europe.
Referencias en PDF y Web:
- Species Plantarum 2: 813. Linnaeus, Carl von. 1753.
- Anales Jard. Bot. Madrid 58: 85. Francisco M. Vazquez. 2000.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion II: 387-388. Webb et Berth. 1842.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.247. 1908.
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Web Flora vascular de Andalucía.