Portada Web Endemica

MUY IMPORTANTE: Todas las imágenes en esta web tienen © de Gerardo G. Casanova y colaboradores, y no podrán ser utilizadas, modificadas en ningún medio sin el consentimiento expreso del autor.
VERY IMPORTANT: All images on this website are owned © by Gerardo G. Casanova and collaborators, and may not be used or modified in any way without the express consent of the author.

Scolymus maculatus L.

Nombre común: cardo de leche
Familia: Asteraceae
Floración: mayo-octubre
Distribucion en las islas:  H P G T C F L
Origen:  NP
Características: planta anual, con tallos erectos, alados, ramificados a partir de su mitad superior, de hasta 1 m de altura, espinosa. Hojas alternas pinnatipartidas, espinosas, con pelosidad en el nervio central del envés. Las inflorescencias se agrupan en panículas corimbiformes. Los capítulos están rodeados de 5-7 hojas involucrantes. Involucro formado por brácteas lanceoladas y receptáculo con brácteas interseminales de unos 5 mm obtusas. Flores liguladas amarillas con numerosas manchitas negras. Los frutos son aquenios ovados y vilano formado por una corona escariosa, sin pelos.
Hábitat y localización: zonas antropizadas, bordes de caminos, terrenos baldíos. Según Kew (POWO) es nativa en: Algeria, Baleares, Bulgaria, Canary Is., Cyprus, East Aegean Is., Egypt, Eritrea, Ethiopia, France, Greece, Iraq, Italy, Kriti, Lebanon-Syria, Libya, Madeira, Morocco, Palestine, Portugal, Sardegna, Sicilia, Spain, Sudan, Tunisia, Turkey, Turkey-in-Europe.

 MG 1832 Scolymus maculatus


 MG 1834 Scolymus maculatus

 MG 1831 Scolymus maculatus

IMG 7661 Scolymus maculatus cardo de leche

IMG 7659 Scolymus maculatus cardo de leche

IMG 7660 Scolymus maculatus cardo de leche

IMG 8520 Scolymus maculatus Cardo de Leche

IMG 8533 Scolymus maculatus Cardo de Leche

IMG 8521 Scolymus maculatus Cardo de Leche

Scolymus maculatus3

IMG 5127 Scolymus maculatus

Scolymus maculatus1

Scolymus maculatus2

DSCN0856 Scolymus maculatus

Scolymus maculatus3

DSCN8502 Scolymus maculatus

 MG 1833 Scolymus maculatus