Nombre común: conejera canutilla
Familia: Caryophyllaceae
Floración: marzo-junio
Distribucion en las islas: P G T C F L
Origen: NP
Características: planta anual con tallos erectos, simples o ramificados, vilosos en la parte inferior, pubescentes glandulosos en la superior, de hasta 50 cm de altura. Hojas espatuladas, obovadas o linear-lanceoladas, algo tomentosas, ciliadas en la parte inferior. Flores en monocasios, de 2-15 flores. Cáliz ovoideo, atenuado en la base, con nervios anastomosados, puberulento, dientes linear-lanceoladas, ciliados. Pétalos a veces no presentes, limbo bífido, rosado o blanquecino; lígula corolina bipartida. Carpóforo de 1,5 mm puberulento. El fruto tipo cápsula cilíndrica, contraída en la garganta. Semillas algo tuberculadas, con caras cóncavas.
Hábitat y localización: zonas ruderalizadas, bordes de caminos. Según Kew (POWO) es nativa en: Albania, Algeria, Baleares, Canary Is., Corse, Cyprus, East Aegean Is., Egypt, France, Greece, Italy, Kriti, Lebanon-Syria, Libya, Madeira, Morocco, Palestine, Portugal, Sardegna, Saudi Arabia, Sicilia, Sinai, Spain, Transcaucasus, Tunisia, Turkey, Turkey-in-Europe, Yugoslavia.
Referencias en PDF y Web:
- Species Plantarum 1: 416-417. Linnaeus, Carl von. 1753.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion I: 138-139. Webb et Berth. 1842.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.116. 1908.
- Flora Iberica.
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Web Flora vascular de Andalucía.
Características: planta anual con tallos erectos, simples o ramificados, vilosos en la parte inferior, pubescentes glandulosos en la superior, de hasta 50 cm de altura. Hojas espatuladas, obovadas o linear-lanceoladas, algo tomentosas, ciliadas en la parte inferior. Flores en monocasios, de 2-15 flores. Cáliz ovoideo, atenuado en la base, con nervios anastomosados, puberulento, dientes linear-lanceoladas, ciliados. Pétalos a veces no presentes, limbo bífido, rosado o blanquecino; lígula corolina bipartida. Carpóforo de 1,5 mm puberulento. El fruto tipo cápsula cilíndrica, contraída en la garganta. Semillas algo tuberculadas, con caras cóncavas.
Hábitat y localización: zonas ruderalizadas, bordes de caminos. Según Kew (POWO) es nativa en: Albania, Algeria, Baleares, Canary Is., Corse, Cyprus, East Aegean Is., Egypt, France, Greece, Italy, Kriti, Lebanon-Syria, Libya, Madeira, Morocco, Palestine, Portugal, Sardegna, Saudi Arabia, Sicilia, Sinai, Spain, Transcaucasus, Tunisia, Turkey, Turkey-in-Europe, Yugoslavia.
Referencias en PDF y Web:
- Species Plantarum 1: 416-417. Linnaeus, Carl von. 1753.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion I: 138-139. Webb et Berth. 1842.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.116. 1908.
- Flora Iberica.
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Web Flora vascular de Andalucía.