Nombre común: violeta campestre
Familia: Violaceae
Floración: abril-octubre
Distribucion en las islas: P G T
Origen: NP
Características: planta anual pocas veces bienal, de hasta 30 cm. Hojas de ovadas a lanceoladas, crenadas, las superiores con tomentosidad. Estípulas de las hojas pinnatipartidas, ovales y estrechas en la base, algo crenadas. Flores solitarias. Cáliz cuyos sépalos tienen apéndices, con 1-3 dientes. La corola con pétalos superiores blanquecinos o azulados, los laterales blanquecinos y orientados hacia arriba, el inferior amarillo con estrías oscuras. Espolón corto, obtuso, generalmente sobrepasando los apéndices de los sépalos. El fruto es una cápsula glabra, oblongo-trigona y contiene semillas canelas.
Hábitat y localización: zonas ruderalizadas, cultivos abandonados, márgenes de caminos y carreteras. Según Kew (POWO) the native range of this species is Europe to Siberia and Iran, Macaronesia to NW. Africa.

Referencias en PDF y Web:
- Prodromus Designationis Stirpium Gottingensium 73. Murray, Johan Andreas. 1770.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion I: 112. Webb et Berth. 1842. (Mnemion tricolor Spach.)
- Flora Ibérica.
- Web Flora vascular de Andalucía.
- Atlas de la Flora Vascular de las Islas Canarias. Autor: Manuel Luis Gil González.
- Prodromus Designationis Stirpium Gottingensium 73. Murray, Johan Andreas. 1770.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion I: 112. Webb et Berth. 1842. (Mnemion tricolor Spach.)
- Flora Ibérica.
- Web Flora vascular de Andalucía.
- Atlas de la Flora Vascular de las Islas Canarias. Autor: Manuel Luis Gil González.
