- Detalles
- Visitas: 744
Aegilops neglecta Req. ex Bertol.
Nombre común: rompesacos estéril
Familia: Poaceae
Floración: abril-junio
Distribucion en las islas: P T L
Origen: NP
Características:
Hábitat y localización: zonas ruderalizadas, pastizales. Según Kew (POWO) es nativa en: Afghanistan, Albania, Algeria, Baleares, Bulgaria, Canary Is., Corse, Cyprus, East Aegean Is., France, Greece, Iran, Iraq, Italy, Kazakhstan, Kriti, Krym, Lebanon-Syria, Libya, Morocco, North Caucasus, Palestine, Portugal, Romania, Sardegna, Sicilia, Spain, Transcaucasus, Tunisia, Turkey, Turkey-in-Europe, Yugoslavia.
Características:
Hábitat y localización: zonas ruderalizadas, pastizales. Según Kew (POWO) es nativa en: Afghanistan, Albania, Algeria, Baleares, Bulgaria, Canary Is., Corse, Cyprus, East Aegean Is., France, Greece, Iran, Iraq, Italy, Kazakhstan, Kriti, Krym, Lebanon-Syria, Libya, Morocco, North Caucasus, Palestine, Portugal, Romania, Sardegna, Sicilia, Spain, Transcaucasus, Tunisia, Turkey, Turkey-in-Europe, Yugoslavia.
- Detalles
- Visitas: 871
Nombre común: rompesacos inflado, trigo bastardo
Familia: Poaceae
Floración: abril-junio
Distribucion en las islas: P G T L
Origen: NP
Características: anual, con tallos de hasta 40 cm. Hojas glabras o pelosas con vainas ciliadas en su parte superior. Las inflorescencias en espigas ovadas y anchas, con 3 (4) espiguillas (espículas) fértiles. La espiguilla inferior con 4 flores, siendo las 3 inferiores fértiles y la superior estéril; glumas más cortas que las lemas, ovadas, pelosas, coríaceas, la inferior con 3-4 aristas 20-35 mm, y la superior con 4-5 aristas de 25-40 mm. Lema con 5 nervios y 2 aristas (20-30 mm). Pálea 8-10 mm con margen ciliado-escábrido. Anteras 2-3 mm.
Hábitat y localización: en bordes de pistas y caminos, lugares ruderalizados. Se encuentra en la región mediterránea, Asia occidental, Canarias.
Referencia en PDF: Botanische Abhandlungen 45. Roth, Albrecht Wilhelm. 1787.
Características: anual, con tallos de hasta 40 cm. Hojas glabras o pelosas con vainas ciliadas en su parte superior. Las inflorescencias en espigas ovadas y anchas, con 3 (4) espiguillas (espículas) fértiles. La espiguilla inferior con 4 flores, siendo las 3 inferiores fértiles y la superior estéril; glumas más cortas que las lemas, ovadas, pelosas, coríaceas, la inferior con 3-4 aristas 20-35 mm, y la superior con 4-5 aristas de 25-40 mm. Lema con 5 nervios y 2 aristas (20-30 mm). Pálea 8-10 mm con margen ciliado-escábrido. Anteras 2-3 mm.
Hábitat y localización: en bordes de pistas y caminos, lugares ruderalizados. Se encuentra en la región mediterránea, Asia occidental, Canarias.
Referencia en PDF: Botanische Abhandlungen 45. Roth, Albrecht Wilhelm. 1787.
- Detalles
- Visitas: 739
Nombre común: rompesacos peloso
Familia: Poaceae
Floración: marzo-mayo
Distribucion en las islas: Gomera
Origen: NP
Características:
Hábitat y localización: zonas ruderalizadas. Según Kew (POWO) es nativa en: Algeria, Bulgaria, Canary Is., Cape Verde, Cyprus, East Aegean Is., France, Greece, Iran, Iraq, Italy, Kriti, Krym, Lebanon-Syria, Morocco, North Caucasus, Palestine, Romania, Spain, Transcaucasus, Turkey, Turkey-in-Europe, Ukraine, Yugoslavia.
Características:
Hábitat y localización: zonas ruderalizadas. Según Kew (POWO) es nativa en: Algeria, Bulgaria, Canary Is., Cape Verde, Cyprus, East Aegean Is., France, Greece, Iran, Iraq, Italy, Kriti, Krym, Lebanon-Syria, Morocco, North Caucasus, Palestine, Romania, Spain, Transcaucasus, Turkey, Turkey-in-Europe, Ukraine, Yugoslavia.
- Detalles
- Visitas: 903
Achyrophorus valdesii F.J. Jimenez, M.A. Ortiz & M. Talavera
Nombre común: lechuguilla de paja
Familia: Asteraceae
Floración: marzo-junio
Distribucion en las islas: T L
Origen: NP
Características:
Hábitat y localización: zonas ruderalizadas en pedregales. Según Kew (POWO) the native range of this species is Canary Islands (Tenerife), Medit.
Referencias en PDF y Web:
- Species Plantarum 2: 810. Linnaeus, Carl von. 1753. (Hypochaeris achyrophorus L.)
- Los géneros Hypochaeris L. y Achyrophorus Vaill. (Compositae, Cichorieae): nuevos taxones y combinaciones. Acta Botánica Malacitana 40: 340. 2015. (Achyrophorus valdesii F.J. Jimenez, M.A. Ortiz & M. Talavera)
Características:
Hábitat y localización: zonas ruderalizadas en pedregales. Según Kew (POWO) the native range of this species is Canary Islands (Tenerife), Medit.
Referencias en PDF y Web:
- Species Plantarum 2: 810. Linnaeus, Carl von. 1753. (Hypochaeris achyrophorus L.)
- Los géneros Hypochaeris L. y Achyrophorus Vaill. (Compositae, Cichorieae): nuevos taxones y combinaciones. Acta Botánica Malacitana 40: 340. 2015. (Achyrophorus valdesii F.J. Jimenez, M.A. Ortiz & M. Talavera)
- Detalles
- Visitas: 874
Achillea maritima (L.) Ehrend. & Y. P. Gou
Nombre común: guata marina
Familia: Asteraceae
Floración: mayo-agosto
Distribucion en las islas: C L
Origen: NP
Características:
Hábitat y localización: en dunas y playas arenosas. Según Kew (POWO) es nativa en: Albania, Algeria, Baleares, Bulgaria, Canary Is., Corse, Cyprus, East Aegean Is., Egypt, France, Greece, Ireland, Italy, Kriti, Lebanon-Syria, Libya, Morocco, Palestine, Portugal, Sardegna, Sicilia, Sinai, Spain, Transcaucasus, Tunisia, Turkey, Turkey-in-Europe, Yugoslavia.
Referencias en PDF y Web:
- Changes in the circumscription of the genus Achillea (Compositae-Anthemideae) and its subdivision. Willdenowia 35: 50. 2005.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion II: 287. Webb et Berth. 1842. (Diotis maritima Poir.)
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p. 227. 1908. (Diotis candidissima Desf.)
- Web Flora vascular de Andalucía.
Características:
Hábitat y localización: en dunas y playas arenosas. Según Kew (POWO) es nativa en: Albania, Algeria, Baleares, Bulgaria, Canary Is., Corse, Cyprus, East Aegean Is., Egypt, France, Greece, Ireland, Italy, Kriti, Lebanon-Syria, Libya, Morocco, Palestine, Portugal, Sardegna, Sicilia, Sinai, Spain, Transcaucasus, Tunisia, Turkey, Turkey-in-Europe, Yugoslavia.
Referencias en PDF y Web:
- Changes in the circumscription of the genus Achillea (Compositae-Anthemideae) and its subdivision. Willdenowia 35: 50. 2005.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion II: 287. Webb et Berth. 1842. (Diotis maritima Poir.)
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p. 227. 1908. (Diotis candidissima Desf.)
- Web Flora vascular de Andalucía.