Nombre común: tabaibilla
Familia: Euphorbiaceae
Floración: marzo-octubre
Distribucion en las islas: P T L
Origen: NP
Características: planta anual, bienal o perenne, glabrescente o glabra, +/- glauca, con tallos erectos, rojizos en la base, simples o ramificados, de hasta 50 cm. Hojas oblongas, lineares o lanceoladas, enteras, agudas u obtusas y mucronadas. Las inflorescencias son pleocasios con 4-6 radios. Ciatio de 1,3-1,7 mm; nectarios verde-amarillentos, con 2 apéndices de 0,3 a 1 mm. Frutos (tricocas) redondeados, marcadamente sulcados, con pedicelo de 2-3 mm; cocas redondeadas, con banda papilosa estrecha a cada lado de la línea dorsal. Semillas irregularmente alveoladas, grises.
Hábitat y localización: zonas antropizadas, cultivos, herbazales, suelos pedregosos. Según Kew (POWO) es nativa en Albania, Algeria, Azores, Baleares, Canary Is., Corse, France, Greece, Hungary, Italy, Kriti, Madeira, Morocco, Portugal, Romania, Sardegna, Sicilia, Spain, Switzerland, Turkey, Yugoslavia. En Canarias se encuentra también la variedad: Euphorbia segetalis var. pinea (L.) Lange
Hábitat y localización: zonas antropizadas, cultivos, herbazales, suelos pedregosos. Según Kew (POWO) es nativa en Albania, Algeria, Azores, Baleares, Canary Is., Corse, France, Greece, Hungary, Italy, Kriti, Madeira, Morocco, Portugal, Romania, Sardegna, Sicilia, Spain, Switzerland, Turkey, Yugoslavia. En Canarias se encuentra también la variedad: Euphorbia segetalis var. pinea (L.) Lange
Ejemplar atacado por la oruga de la mariposa nocturna Hyles euphorbiae (Linnaeus, 1758)
Ejemplar atacado por la oruga de la mariposa nocturna Hyles euphorbiae (Linnaeus, 1758)