Papaver somniferum L. subsp. setigerum (DC.) Arcang.
Nombre común: amapola común pelosa, adormidera
Familia: Papaveraceae
Floración: abril-agosto
Distribucion en las islas: P T C F L
Origen: NP
Características: planta anual, setosa, glabra, de hasta 60 cm de altura. Hojas ovado-oblongas, sinuadas o a veces pinnatisectas, lobado.dentadas, con dientes aristados, en el envés con setas en los nervios, las inferiores cortamente pecioladas y las superiores sésiles. Pedicelo glabro o con pelos patentes. Las flores con pétalos malvas, rojos, rosados o blancos, y en general con mancha basal oscura. Los estambres con anteras amarillentas. Los frutos son cápsulas glabras, subglobosas, pruinosas, dehicentes. Disco con 5-9 radios.
Hábitat y localización: zonas antropizadas, cultivos, barbechos, etc. Según Kew (POWO) es nativa en: Algeria, Baleares, Canary Is., Corse, France, Italy, Libya, Madeira, Morocco, Portugal, Sardegna, Sicilia, Spain, Tunisia.
Referencias en PDF y Web:
- Compendio della Flora Italiana 25. Arcangeli, Giovanni. 1882.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion I: 58. Webb et Berth. 1842.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.90. 1908.
- Flora Ibérica.
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Web Flora vascular de Andalucía.
Características: planta anual, setosa, glabra, de hasta 60 cm de altura. Hojas ovado-oblongas, sinuadas o a veces pinnatisectas, lobado.dentadas, con dientes aristados, en el envés con setas en los nervios, las inferiores cortamente pecioladas y las superiores sésiles. Pedicelo glabro o con pelos patentes. Las flores con pétalos malvas, rojos, rosados o blancos, y en general con mancha basal oscura. Los estambres con anteras amarillentas. Los frutos son cápsulas glabras, subglobosas, pruinosas, dehicentes. Disco con 5-9 radios.
Hábitat y localización: zonas antropizadas, cultivos, barbechos, etc. Según Kew (POWO) es nativa en: Algeria, Baleares, Canary Is., Corse, France, Italy, Libya, Madeira, Morocco, Portugal, Sardegna, Sicilia, Spain, Tunisia.
Referencias en PDF y Web:
- Compendio della Flora Italiana 25. Arcangeli, Giovanni. 1882.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion I: 58. Webb et Berth. 1842.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.90. 1908.
- Flora Ibérica.
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Web Flora vascular de Andalucía.