Nombre común: relinchón bastardo, aramago, mostaza
Familia: Brassicaceae
Floración: abril-agosto
Distribucion en las islas: H P G T C F L
Origen: NP
Características: Planta anual, con tallos de hasta 150 cm, híspidos en su parte inferior. Hojas basales en roseta, lirado-pinnatifidas, con 2-4 pares de lóbulos más pequeños que el terminal, hirsutas; las hojas caulinares progresivamente con peciolos más cortos, menos divididas, glabrescentes. Las inflorescencias son racimos con 20-100 flores. Pedicelos 2-4 x 1-1,5 mm en la fructificación. Sépalos erecto-patentes, glabrescentes o glabros. Pétalos amarillos, con uña mas larga que la longitud de los sépalos. Los frutos son silicuas con 2 artejos, el inferior con 1-2 (4) semillas y el artejo superior monospermo.
Hábitat y localización: zonas antropizadas, bordes de caminos, cultivos. Según Kew (POWO) the native range of this species is Macaronesia, Medit. to Central Asia and Iran, NE. Tropical Africa to Arabian Peninsula.
Referencias en PDF y Web:
- Flora Pedemontana 1: 257. Allioni, Carlo. 1785.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion I: 86-87. Webb et Berth. 1842.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.107. 1908.
- Flora Ibérica.
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Web Flora vascular de Andalucía.
Características: Planta anual, con tallos de hasta 150 cm, híspidos en su parte inferior. Hojas basales en roseta, lirado-pinnatifidas, con 2-4 pares de lóbulos más pequeños que el terminal, hirsutas; las hojas caulinares progresivamente con peciolos más cortos, menos divididas, glabrescentes. Las inflorescencias son racimos con 20-100 flores. Pedicelos 2-4 x 1-1,5 mm en la fructificación. Sépalos erecto-patentes, glabrescentes o glabros. Pétalos amarillos, con uña mas larga que la longitud de los sépalos. Los frutos son silicuas con 2 artejos, el inferior con 1-2 (4) semillas y el artejo superior monospermo.
Hábitat y localización: zonas antropizadas, bordes de caminos, cultivos. Según Kew (POWO) the native range of this species is Macaronesia, Medit. to Central Asia and Iran, NE. Tropical Africa to Arabian Peninsula.
Referencias en PDF y Web:
- Flora Pedemontana 1: 257. Allioni, Carlo. 1785.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion I: 86-87. Webb et Berth. 1842.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.107. 1908.
- Flora Ibérica.
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Web Flora vascular de Andalucía.