Spergularia fimbriata Boiss. & Reut.
Nombre común: romerillo manso
Familia: Caryophyllaceae
Floración: enero-abril
Distribucion en las islas: T C F L
Origen: NP
Características: hierba perenne, glanduloso-pubescente en la inflorescencia, con tallos leñosos en la base. Hojas decusadas, lineares, aristadas, carnosas; estípulas muy grandes plateadas y ápice setáceo. Sépalos glanduloso-pubescentes, trinervados. Pétalos de color lila, a veces completamente blancos. 10 estambres. El fruto en cápsula ovoidea contiene semillas negras, ápteras, o con alas laciniado-fimbriadas, casi lisas o tuberculadas.
Hábitat y localización: en zonas ruderalizadas, bordes de caminos, laderas. malpaíses, cauces de barrancos, a menudo a la sombra de aulagas. Presente en las islas Baleares, islas Canarias, Marruecos y Península Ibérica. En la isla de Lanzarote se encuentra la Spergularia fimbriata Boiss. & Reut. var. interclusa Svent. que es endémica de la misma.
Referencias en PDF y Web:
- Diagnoses plantarum Orientalium novarum. N.º 2, 1: 94. E. Boissier. 1854.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.124. 1908. (Spergula fimbriata (Boiss. & Reut.) Murb.)
- Flora Ibérica.
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Web Flora vascular de Andalucía.
- Web de la A.C.B.C. (Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria)

Características: hierba perenne, glanduloso-pubescente en la inflorescencia, con tallos leñosos en la base. Hojas decusadas, lineares, aristadas, carnosas; estípulas muy grandes plateadas y ápice setáceo. Sépalos glanduloso-pubescentes, trinervados. Pétalos de color lila, a veces completamente blancos. 10 estambres. El fruto en cápsula ovoidea contiene semillas negras, ápteras, o con alas laciniado-fimbriadas, casi lisas o tuberculadas.
Hábitat y localización: en zonas ruderalizadas, bordes de caminos, laderas. malpaíses, cauces de barrancos, a menudo a la sombra de aulagas. Presente en las islas Baleares, islas Canarias, Marruecos y Península Ibérica. En la isla de Lanzarote se encuentra la Spergularia fimbriata Boiss. & Reut. var. interclusa Svent. que es endémica de la misma.
Referencias en PDF y Web:
- Diagnoses plantarum Orientalium novarum. N.º 2, 1: 94. E. Boissier. 1854.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.124. 1908. (Spergula fimbriata (Boiss. & Reut.) Murb.)
- Flora Ibérica.
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Web Flora vascular de Andalucía.
- Web de la A.C.B.C. (Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria)