Nombre común: tarajal africano
Familia: Tamaricaceae
Floración: marzo-junio
Distribucion en las islas: T C F L
Origen: NS
Características: arbusto totalmente glabro excepto en el raquis de las inflorescencias y las brácteas florales, de hasta 3 m de altura, con ramas negruzcas o purpúreo-negruzcas. Hojas alternas, lisas o algo papilosas. Las inflorescencias en racimos de 6-8 mm de anchura, que brotan de las ramas leñosas de años anteriores. Brácteas triangulares o estrechamente oblongas, acuminadas. Flores pentámeras. Sépalos subiguales, los externos más largos, estrechos y agudos que los internos. Pétalos de ovados a triangular ovados, de color blanquecinos. Cinco estambres con anteras múticas o levemente apiculadas.
Hábitat y localización: en suelos salinos, bordes de cursos de agua. Según Kew (POWO) es nativa en: Algeria, Baleares, Canary Is., Corse, France, Italy, Libya, Morocco, Portugal, Sardegna, Sicilia, Spain, Tunisia.
Nota: Hay un trabajo en la revista Vieraea donde sólo se constata la presencia del T. africana en el sur de Gran Canaria.
Referencia en PDF y Web:
- Voyage en Barbarie 2: 139–140. Poiret, Jean Louis Marie. 1789.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion I: 170-172. Lámina XXV Webb et Berth. 1842. (Tamarix anglica Webb var. berthelotii Webb)
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.130-131. 1908. (Tamarix anglica Webb var. berthelotii Webb)
- El género Tamarix L. (Tamaricaceae), Consideraciones acerca de los taxones presentes en Canarias. Vieraea 10: 29-44. M. Rivas-Cembelín, M. L. Arencibia & W.Wilspret. 1990.
- Flora Ibérica.
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Web Flora vascular de Andalucía.
Características: arbusto totalmente glabro excepto en el raquis de las inflorescencias y las brácteas florales, de hasta 3 m de altura, con ramas negruzcas o purpúreo-negruzcas. Hojas alternas, lisas o algo papilosas. Las inflorescencias en racimos de 6-8 mm de anchura, que brotan de las ramas leñosas de años anteriores. Brácteas triangulares o estrechamente oblongas, acuminadas. Flores pentámeras. Sépalos subiguales, los externos más largos, estrechos y agudos que los internos. Pétalos de ovados a triangular ovados, de color blanquecinos. Cinco estambres con anteras múticas o levemente apiculadas.
Hábitat y localización: en suelos salinos, bordes de cursos de agua. Según Kew (POWO) es nativa en: Algeria, Baleares, Canary Is., Corse, France, Italy, Libya, Morocco, Portugal, Sardegna, Sicilia, Spain, Tunisia.
Nota: Hay un trabajo en la revista Vieraea donde sólo se constata la presencia del T. africana en el sur de Gran Canaria.
Referencia en PDF y Web:
- Voyage en Barbarie 2: 139–140. Poiret, Jean Louis Marie. 1789.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion I: 170-172. Lámina XXV Webb et Berth. 1842. (Tamarix anglica Webb var. berthelotii Webb)
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.130-131. 1908. (Tamarix anglica Webb var. berthelotii Webb)
- El género Tamarix L. (Tamaricaceae), Consideraciones acerca de los taxones presentes en Canarias. Vieraea 10: 29-44. M. Rivas-Cembelín, M. L. Arencibia & W.Wilspret. 1990.
- Flora Ibérica.
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Web Flora vascular de Andalucía.