Nombre común: chinipita amarilla, arvejilla
Familia: Fabaceae
Floración: marzo-junio
Distribucion en las islas: H P G T C F L
Origen: NP
Características: hierba anual o perenne, trepadora. Tallos de hasta 50 cm, ascendentes o procumbentes, angulosos. Hojas paripinnadas con 3-9 pares de foliolos terminados en zarcillo ramificado; estípulas con un nectario purpúreo en su dorso; foliolos elípticos u oblongo-elípticos, obtusos y mucronados o subagudos y apiculados. Inflorescencias con 1-3 flores. Cáliz subcilíndrico, tubo con 10 nervios, lóbulos desiguales. Corola con pétalpos blanquecinos o amarillentos, algo teñidos de púrpura en la parte central. Estandarte ovado-espatulado, emarginado. Los frutos son legumbres subromboides, fusiformes u oblongo-elíptico, muy comprimidas. Semillas redondeadas, ligeramente comprimidas, lisas, de color pardo, a veces, con manchas oscuras.
Hábitat y localización: zonas ruderalizadas, bordes de caminos. Según Kew (POWO) the native range of this species is E. Central Europe to Medit. and Iran.
Referencias en PDF y Web:
- Species Plantarum 2: 736. Linnaeus, Carl von. 1753.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion II: 108. Webb et Berth. 1842.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.173. 1908.
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Flora Ibérica.
- Web Flora vascular de Andalucía.
Características: hierba anual o perenne, trepadora. Tallos de hasta 50 cm, ascendentes o procumbentes, angulosos. Hojas paripinnadas con 3-9 pares de foliolos terminados en zarcillo ramificado; estípulas con un nectario purpúreo en su dorso; foliolos elípticos u oblongo-elípticos, obtusos y mucronados o subagudos y apiculados. Inflorescencias con 1-3 flores. Cáliz subcilíndrico, tubo con 10 nervios, lóbulos desiguales. Corola con pétalpos blanquecinos o amarillentos, algo teñidos de púrpura en la parte central. Estandarte ovado-espatulado, emarginado. Los frutos son legumbres subromboides, fusiformes u oblongo-elíptico, muy comprimidas. Semillas redondeadas, ligeramente comprimidas, lisas, de color pardo, a veces, con manchas oscuras.
Hábitat y localización: zonas ruderalizadas, bordes de caminos. Según Kew (POWO) the native range of this species is E. Central Europe to Medit. and Iran.
Referencias en PDF y Web:
- Species Plantarum 2: 736. Linnaeus, Carl von. 1753.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion II: 108. Webb et Berth. 1842.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.173. 1908.
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Flora Ibérica.
- Web Flora vascular de Andalucía.