- Detalles
- Visitas: 343
Monanthes x silophylla Bramwell & Rowley ex Heath
Parentales: Monanthes pallens x Monanthes polyphylla subsp.polyphylla
Familia: Crassulaceae
Floración: Los tiempos de floración de las especies parentales son diferentes: M. pallens: abril-junio, M. polyphylla: junio, por lo que los híbridos serán bastante raros; además, Praeger informa de la presencia de M. laxiflora y M. subcrassicaulis creciendo en las proximidades.
Nothosección: Monophyllae
Distribución: Tenerife
Características: de porte intermedio entre los progenitores, . Tallo corto, menos rastrero y menos ramificado que en M. polyphylla subsp.polyphylla, pero no tan corto y erecto como en M. pallens; rosetas que se ajustan a las de M. pallens, pero más pequeñas, más planas y agregadas, glaucas.
Hábitat y localización: entre los parentales, en las proximidades de Casa Blanca, Buenavista.
Referencias en PDF:
- JACOBSEN, H., & ROWLEY, G. D. (1973). Some Name Changes in Succulent Plants PART V. The National Cactus and Succulent Journal, 28(1), 4–7. http://www.jstor.org/stable/42791779
- Praeger, R. L. (1928). Semperviva of the Canary Islands Area. Proceedings of the Royal Irish Academy. Section B: Biological, Geological, and Chemical Science, 38, 454–499. http://www.jstor.org/stable/20490352
Hábitat y localización: entre los parentales, en las proximidades de Casa Blanca, Buenavista.
Referencias en PDF:
- JACOBSEN, H., & ROWLEY, G. D. (1973). Some Name Changes in Succulent Plants PART V. The National Cactus and Succulent Journal, 28(1), 4–7. http://www.jstor.org/stable/42791779
- Praeger, R. L. (1928). Semperviva of the Canary Islands Area. Proceedings of the Royal Irish Academy. Section B: Biological, Geological, and Chemical Science, 38, 454–499. http://www.jstor.org/stable/20490352
- Detalles
- Visitas: 357
Monanthes x isabellae Bañares nothosubsp. isabellae
Parentales: Monanthes laxiflora x Monanthes polyphylla subsp. polyphylla
Familia: Crassulaceae
Floración: Abril-Junio
Nothosección: Sedanthes
Distribución: Tenerife
Características: de porte intermedio entre los progenitores, ramificado, con resetas de 1,5 cm de Ø. Hojas elíptico-oblanceoladas, papilosas en el ápice, las basales grandes como en M. laxiflora y las superiores menos imbricadas que en M. polyphylla subsp. polyphylla. Inflorescencias que salen del centro de la roseta, con pelos más largos que el diámetro de los pedúnculos, con flores glandular-pubescentes; carpelos glabros.
Hábitat y localización: piso termocanario, cerca de Teno Bajo, Los Carrizales, Masca, sobre Buenavista, Casa Blanca.
Hábitat y localización: piso termocanario, cerca de Teno Bajo, Los Carrizales, Masca, sobre Buenavista, Casa Blanca.

- Detalles
- Visitas: 349
Monanthes x hybrida Bramwell & Rowley ex Heath
Parentales: Monanthes brachycaulos x Monanthes pallens
Familia: Crassulaceae
Floración: Abril-Junio?
Nothosección: Petrophyllae
Distribución: Tenerife
Características: de porte intermedio entre los progenitores, tallo corto y simple, bulboide o cilíndrico; las hojas se agrupan en rosetas simples, intermedias en color y densidad entre los parentales, espatuladas atenuándose hacia la base, espatuladas atenuándose hacia la base. Inflorescencias axilares. Flores intermedias.
Hábitat y localización: piso termocanario, muy raro. Anaga y Teno, Casa Blanca.
Referencias en PDF:
- JACOBSEN, H., & ROWLEY, G. D. (1973). Some Name Changes in Succulent Plants PART V. The National Cactus and Succulent Journal, 28(1), 4–7. http://www.jstor.org/stable/4279177
- Praeger, R. L. (1928). Semperviva of the Canary Islands Area. Proceedings of the Royal Irish Academy. Section B: Biological, Geological, and Chemical Science, 38, 454–499. http://www.jstor.org/stable/20490352
Hábitat y localización: piso termocanario, muy raro. Anaga y Teno, Casa Blanca.
Referencias en PDF:
- JACOBSEN, H., & ROWLEY, G. D. (1973). Some Name Changes in Succulent Plants PART V. The National Cactus and Succulent Journal, 28(1), 4–7. http://www.jstor.org/stable/4279177
- Praeger, R. L. (1928). Semperviva of the Canary Islands Area. Proceedings of the Royal Irish Academy. Section B: Biological, Geological, and Chemical Science, 38, 454–499. http://www.jstor.org/stable/20490352
- Detalles
- Visitas: 1402
Rosa cannadas-teydensis P. Vargas, M. Nogales & M. Luceño
Nombre común: rosal de cumbre, escaramujo
Familia: Rosaceae
Floración: Mayo-Julio
Distribución: Tenerife
Características: arbusto, de hasta 5 m de altura, tallos con espinas (acúleos) curvados. Hojas 5-7 partidas, coriáceas, de color azul-verdoso por el haz y gris verdoso en el envés, foliolos algo peciolados y superpuestos, ovados, con márgenes crenado-aserrados. Estípulas en las partes superiores de las ramas florales, agudas, con márgenes glandulares. Flores rosadas de unos 30 mm de Ø, pétalos obovados, emarginados; sépalos glandulares a lo largo de los márgenes, tomentoso-vilosos por dentro. Frutos pomáceos, también llamados "tapaculos", son carnosos, de color rojo a marrón-oscuro.
Hábitat y localización: en Las Cañadas del Teide, solitarias o en grupos pequeños, en laderas a semi-umbría, en grietas y fisuras, sobre suelos arenosos pumíticos, entre 2050-2400 m. de altitud.
Referencias en PDF:
- On the genus Rosa (Rosaceae) in the Canary Islands: proposal of three new species. Flora Montiberica 89: 89-96 (VIII-2024). Pablo Vargas & Modesto Luceño Garcés. 2024.
- On the identify of the Teyde dog.rose (Rosaceae): evidence for a new endemic taxon from Tenerife, Spain. Phytotaxa 578 (3), págs.: 261-274. André-Alexander Weller & Hans Reichert. 2023. (Rosa dumalis Bechstein subsp. teydensis Weller & Reichert)
- Rosa dumalis Bechst.; Forstbot. ed. V. 582 (1843)
- Notas sobre la Flora de las Cañadas de Tenerife. Boletín del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias, vol.15. nº 78, pág.: 170. E. R. Sventenius. 1946. (Rosa canina L.)
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion II: 16-17. Webb & Berthel. 1836. (Rosa canina Linn.)
Referencias en PDF:
- On the genus Rosa (Rosaceae) in the Canary Islands: proposal of three new species. Flora Montiberica 89: 89-96 (VIII-2024). Pablo Vargas & Modesto Luceño Garcés. 2024.
- On the identify of the Teyde dog.rose (Rosaceae): evidence for a new endemic taxon from Tenerife, Spain. Phytotaxa 578 (3), págs.: 261-274. André-Alexander Weller & Hans Reichert. 2023. (Rosa dumalis Bechstein subsp. teydensis Weller & Reichert)
- Rosa dumalis Bechst.; Forstbot. ed. V. 582 (1843)
- Notas sobre la Flora de las Cañadas de Tenerife. Boletín del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias, vol.15. nº 78, pág.: 170. E. R. Sventenius. 1946. (Rosa canina L.)
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion II: 16-17. Webb & Berthel. 1836. (Rosa canina Linn.)
- Detalles
- Visitas: 697
Plantago arborescens Poir.subsp. arborescens var. mascaënsis Svent.
Nombre común: pinillo común
Familia: Plantaginaceae
Floración: marzo-agosto
Distribución: Tenerife
Características: arbusto muy ramificado, algo pegajoso de hasta 60 cm de altura. Hojas opuestas, fasciculadas al final de las ramas, lineares, con pelosidad en la base, patentes o erecto-patentes, a veces algo cortas y suculentas si viven en zonas costeras (Plantago arborescens subsp. arborescens var. palmensis), verdes o con indumento grisáceo como en Plantago arborescens subsp. arborescens var. canescens (lo cita también Sventenius para Tenerife). Las inflorescencias son espigas laxas, las flores con corola cuyo tubo tiene 3-4 mm.
Nota: Sventenius cita para Masca en la isla de Tenerife Plantago arborescens subsp. arborescens var. mascaënsis con hojas glaucas y más largas.
Hábitat y localización: en suelos pedregosos, laderas. En Tenerife, Masca, entre 600 m. de altitud.